¿Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas? Causas y Tratamiento

Las hojas de las plantas son estructuras muy resistentes pero a la vez delicadas: soportan el peso de las gotas de agua que forman la lluvia, pero se queman fácilmente si se exponen al sol sin aclimatar. Por ello, es muy común acabar con los puntos secos. En ocasiones tendremos que tomar medidas para que esta reacción, que puede ser normal al principio, no se convierta al final en un problema grave; pero para otros no es necesario hacer nada.

Debido a que hay varias causas, es importante saber: ¿Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas?† Solo así sabemos cuándo actuar y cuándo no.

¿Por qué se secan las puntas de las hojas?

Sin duda hay varias razones, que resumiremos en una lista:

  • Corriente de aire/demasiada ventilación
  • Baja humedad (ambiente seco)
  • La falta de agua
  • Exceso de agua
  • Fricción constante con una pared.
  • descanso de invierno

Y ahora que los hemos mencionado, vamos a explicarlos detalladamente para que así podamos resolver cualquier duda.

Corriente de aire/demasiada ventilación

Para existir, las plantas necesitan un equilibrio perfecto entre aire, agua y luz. Hay unos que necesitan más agua que otros, más aire que otros y más luz que el resto, pero cuando hay un exceso de alguno de estos surgen problemas. Sí el exceso de aire es sin duda la causa del rápido secado de las puntas de las hojas.

Es necesario aclarar que no solo hablamos del viento, sino también del aire acondicionado, la calefacción, las corrientes de aire que entran por las ventanas y todas las demás que puedan tener (por ejemplo, las que nos crearnos a nosotros mismos cuando pasamos junto a una planta varias veces al día).

¿Que hacer?

Afortunadamente, este problema tiene fácil solución, ya que si lo tenemos en un tarro lo mantendremos alejado de ese calado, pero ten siempre en cuenta que necesitas encontrar un lugar donde pueda recibir la luz, el agua y el aire que necesita. Y es que si ponemos un helecho, digamos, a pleno sol, hay muchas posibilidades de que al día siguiente amanezca con una quemadura solar bastante fuerte, porque estas plantas no están hechas para estar expuestas directamente al sol.

En caso de que se planten en campo abierto, también tenemos algunas opciones: una de ellas es plantar un seto cortavientos, con boj, laurel o cualquier otra planta que pueda adaptarse a las condiciones del lugar que bordea todo el país; y otra es plantar plantas grandes, pero solo alrededor de la planta que queremos proteger (eso sí, si optamos por hacer esto último, debemos asegurarnos de que no esté bajo la luz, ni ahora ni más adelante).

Baja humedad/ambiente seco

Las hojas, especialmente si provienen de plantas tropicales, subtropicales y/o de zonas con mucha humedad, como islas, deben tener una humedad alta, superior al 50%. Si están en un lugar seco o muy seco, las hojas perderán demasiada agua y los cogollos se secarán.

Es un problema habitual en interiores, que además puede empeorar si tenemos el aire acondicionado encendido y la planta al lado. Ahora bien, tampoco hay que descartarlo en exteriores, sobre todo si vivimos en una zona alejada de la costa.

¿Que hacer?

El objetivo es claro: garantizar que la humedad ambiental alrededor de la planta sea alta. Para esto lo que haremos es rociar (rociar) las hojas con agua destilada o blanda en verano y cuando no estemos en casa† poner muchas plantas o recipientes con agua cerca; o incluso comprar un humidificador y colocarlo en la habitación donde se encuentre.

La falta de agua

El exceso de fertilizante seca las hojas.

La falta de agua hará que una planta se seque y, a menos que se riegue, se secará rápidamente. Pero El primer síntoma que nos debe hacer sospechar es precisamente ver las puntas de las hojas, sobre todo las más jóvenes, secándose.

Por tanto, si excluimos el resto (corrientes de aire, poca humedad), y comprobamos que el terreno está muy seco, sin duda tendremos una cosecha sedienta.

¿Que hacer?

Agua, y urgente† Debes echar agua hasta que salga por los agujeros de drenaje si es en maceta, o hasta que la tierra esté muy húmeda. También puedes cortar las puntas secas, así sabrás si mejora (en cuyo caso las hojas quedan verdes) o se queda igual o se deteriora.

Si la planta está débil es normal que pierda esas hojas, pero poco a poco debería ir cogiendo hojas sanas si sus raíces todavía tienen suficiente energía.

Exceso de agua

Cuando una planta recibe más agua de la que realmente necesita, las raíces son incapaces de absorber todo, incluso en la medida en que sería suficiente† Dependiendo de la capacidad de drenaje de la tierra en la que crecen, es decir, qué tan rápido absorbe y filtra el agua, es más o menos probable que sufran daños.

En casos extremos, donde por ejemplo tienes una planta en maceta con un platillo debajo que siempre está lleno de agua, el sistema de raíces puede se esta ahogando, literalmente, y con ella las hojas, tallos y demás. Por ejemplo, las hojas viejas comienzan a perder color y generalmente se vuelven amarillas, pero en algunos casos pueden comenzar primero con las puntas marrones.

¿Que hacer?

Hay varias cosas que hay que hacer para restaurar una planta que ha sido regada en exceso: la primera es natural interrumpir temporalmente el riego† Además, si es en maceta, se saca y el pan de barro, es decir, el cepellón, se envuelve en una doble capa con papel absorbente (como papel de cocina). Si este papel se empapa enseguida, lo retiraremos y aplicaremos uno nuevo, hasta que la tierra haya perdido todo el exceso de humedad.

Después de eso, la planta debe estar en un lugar seco, en sombra parcial. Similarmente, es importante tratarlo con un fungicida polivalente (se vende aquí), ya que a los hongos les encantan los ambientes húmedos, y cuando descubren que una planta está débil… ahí van.

Fricción constante con la pared.

esta causa no es serioen el sentido de que no pone en peligro las plantas, sino si, hay que prevenirlo, porque cuando las hojas rozan la pared, primero se secan las puntas y luego se rompen. Puede ocurrir si las plantamos cerca de uno sin tener en cuenta el largo que tendrán sus ramas y/u hojas cuando alcancen la madurez.

Como decía, no es algo que nos deba preocupar, al menos no demasiado, aunque no debemos dejar que suceda a nivel estético.

¿Que hacer?

Si están en macetas, hay que retirarlas un poco de la pared para que no rocen; En cambio, si están en el suelo, lo único sería cortar las puntas secas… o no hacer nada.† Yo mismo tengo una palmera Archontophoenix maxima que, aunque mide poco menos de dos metros, sus hojas ya son bastante largas (más de un metro), y algunas de ellas rozan la pared a 40 centímetros de distancia. Pero no me preocupo, porque esta planta crece rápido y también alcanza una altura de 25 a 30 metros.

descanso de invierno

La dionaea es un carnívoro que tiene que hibernar

Por último, tenemos otro motivo que tampoco debería preocuparnos: la hibernación. En muchas plantas, como árboles, arbustos e incluso plantas carnívoras como Sarracenia o Dionaea, a temperaturas más bajas, las puntas de las hojas/caídas se vuelven marrones† En ciertos casos, como en el caso de las especies de hoja caduca, toda la hoja eventualmente se secará y se caerá.

¿Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas? Causas y Tratamiento

Artículo relacionado:

Hibernación y latencia de las plantas.

¿Que hacer?

Cada. Si quieres, puedes cortar la parte seca, pero no tienes que hacer nada. A menos que la planta que estés cultivando no pueda soportar el frío de tu zona, en cuyo caso deberás protegerla.

resumido

Como has visto, las puntas de las hojas de las plantas pueden secarse por muchas razones diferentes. Conocer las necesidades básicas de nuestros cultivos es muy importante, porque así evitamos hojas secas o quemadas. Por lo tanto, espero que este artículo haya despejado tus dudas.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario