En el mundo de la agricultura existen diferentes tipos de riego que se adaptan a las condiciones ambientales y a las necesidades de las plantas para optimizar el uso del agua y el desarrollo de las plantas. En este caso, vamos a hablar de lo que carece de riego. Es un riego muy utilizado en invernaderos.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el riego por nebulización, sus características e importancia.
¿Qué es el riego por niebla?
El riego por aspersión es: un sistema típicamente utilizado en invernaderos para lograr los niveles deseados de agua y humedad para los cultivos. Gracias a su efecto, el agua se puede distribuir uniformemente por toda la habitación mediante una neblina. Esta tecnología ofrece muchas ventajas para la estancia en la que se instala, con un efecto positivo en el control de la humedad.
El riego por nebulización consiste en un sistema que se implanta en la parte aérea del invernadero a través de una serie de emisores. Estos cántaros son los encargados de inyectar la cantidad de agua necesaria, no directamente en forma líquida, sino en forma de neblina al cultivo. Esto quiere decir que las plantas que obtienen esta humedad lo hacen en toda su estructura, desde las hojas hasta la base de la planta.
El funcionamiento del sistema de nebulización es el siguiente:
- el nebulizador (emisor) entrega agua a alta presión, pero sale a través de un orificio muy pequeño, por lo que crea más fuerza.
- En lugar de distribuirse a los cultivos, esta agua se convierte choca con paredes huecas responsables de romper la dirección sólida del aguadirigir en todas las direcciones.
- El agua brumosa fluye por el área y termina en los cultivos.
En general, sucede que el agua se descompone en gotitas más pequeñas que son más fáciles de manejar. Gracias a este sistema se garantiza un reparto equitativo del agua en toda la ampliación, de forma que los cultivos puedan recibir la misma cantidad de agua. Para el desarrollo de esquejes, p. este es un sistema muy beneficioso ya que hace que sea más fácil para todos mantener condiciones de crecimiento similares.
Los principales usos del riego por aspersión son:
- Riegue los cultivos de manera uniforme
- Aumentar la humedad relativa en el invernadero.
- El invernadero se puede enfriar en combinación con un sistema de ventilación forzada.
- Aplicar tratamientos automatizados como fertilizantes foliares, productos fitosanitarios o un fertilizante hidrosoluble.
¿Cuáles son los beneficios del riego por aspersión?
Antes de implementar un sistema de riego, debemos evaluar los beneficios que puede traer a nuestro trabajo de plantación. En el caso del riego por aspersión, podemos destacar las siguientes ventajas:
- Debido a las condiciones de trabajo utilizadas, los fertilizantes se pueden aplicar junto con el agualo que facilita esta tarea.
- Ayuda a mantener un equilibrio de los problemas de humedad en la habitación, permitiendo que cierto tipo de especies se desarrollen adecuadamente.
- Es más fácil bajar la temperatura en el invernadero, haciendo que el ambiente sea más fresco y agradable.
- porque esta en el aire no se requiere ninguna intervención en el cultivo.
- Debido a la forma en que se suministra el agua, hay pocas posibilidades de que el agua se detenga.
- Mejora la calidad del aire que circula en el invernadero porque elimina las partículas de polvo.
- Previene la aparición de cierto tipo de insectos, especialmente los que vuelan.
- Controla los olores de los cultivos. y cualquier otro olor que circule en la habitación.
- Puedes automatizar tu trabajo y evitar tener que concentrarte en esta tarea todos los días.
¿Cuáles son las desventajas de este sistema de riego?
Así mismo, es necesario estudiar los factores que pueden causar molestias, entre los que tenemos:
- Este es un sistema que requiere mucha inversión, por lo que no es práctico para invernaderos a gran escala.
- Además, el mantenimiento cuesta más dinero y trabajo que otros sistemas, aunque es necesario aplicarlo con menos frecuencia.
- Debido al pequeño diámetro del inyector, el inyector puede obstruirse fácilmente.
- Solo puede funcionar bien bajo cierta cantidad de presión. Esto, a su vez, se traduce en un mayor consumo de energía, ya que las bombas utilizadas para su funcionamiento suelen ser eléctricas o accionadas por un motor de combustión interna.
- Es necesario prestar mucha atención al control de la humedad, porque en algún momento puede crear condiciones ideales para ciertos tipos de plagas, hongos o bacterias.
Materiales para Instalar un Sistema de Riego Nebulizado
Un sistema de riego nebulizado debe estar bien estructurado para trabajar en interiores y ser beneficioso para el cultivo. Los componentes son:
- Tuberías: Asegurarán la distribución de toda el agua en toda la zona del invernadero para que pueda ser transportada desde el sistema de bombeo hasta los nebulizadores.
- nebulizadores: son los transmisores encargados de inyectar agua a los cultivos. Pueden ser de diferentes tamaños dependiendo de la demanda esperada. Estos se encuentran en la etapa final del sistema.
- Filtros: Se encargan de que las partículas que pueda contener el agua sean expulsadas antes de que lleguen al atomizador, para que los puertos de escape no se obstruyan.
- zapatillas: Esta zona se encarga de proporcionar la presión necesaria para que el agua fluya por toda la tubería y llegue al atomizador.
El sistema de riego por nebulización es uno de los sistemas de riego más profesionales en la agricultura. De hecho, se recomienda no instalarlo sin la orientación de un agrónomo sobre el método de instalación adecuado. Un sistema de riego por aspersión debe tener un sistema que pueda fertilizar. El producto utilizado en este método debe, por supuesto, ser soluble en agua para que pueda drenarse más fácilmente a través del cuentagotas.
La idea es que se pueda realizar un estudio previo de las condiciones del invernadero y luego adaptar el sistema de automatización a los requerimientos. Después de que todo esté activo, Los beneficios de elegir este sistema frente a otras alternativas del mercado serán muy evidentes.
Espero que esta información le ayude a aprender más sobre el riego por aspersión y sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!