¿Qué es la enfermedad de la tuna?

La tuna es un cactus que podrías pensar que es muy, muy resistente. De hecho, se considera invasora porque se propaga rápidamente, tanto a partir de semillas como especialmente por esquejes. Cuando una ‘hoja’ se desprende y cae al suelo, no tarda muchos días en formar sus propias raíces. Pero debido a que tiene frutos comestibles llamados tunas, es una planta que se puede cultivar en huertas y jardines.

El problema es que tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes, pero es muy vulnerable a los ataques de una determinada plaga. Esto no es que sea capaz de acabar con su vida a menos que el cactus sea muy joven o ya esté débil, pero es algo a lo que hay que estar atento. Así que si quieres saber ¿Qué es la enfermedad de la tuna?Luego les voy a hablar de ella.

¿Cómo se llama la enfermedad de la tuna?

Opuntias puede tener cochinillas

Imagen – Wikimedia/אודי אורון

Es difícil que las chumberas se enfermen, pero como decíamos, hay una plaga que les afecta y que puede ser grave: su nombre es cochinilla. Hay muchas especies de cochinillas, y hay dos que dañan a estos cactus: Dactylopius opuntiae y Dactylopius coccus.

Aunque estos llevaban varias décadas en España, no fue sino hasta las dos primeras semanas de la década de 2000 que comenzaron a causar serios problemas a las diversas poblaciones de higos chumbos encontrados en todo el país, especialmente los de la región mediterránea.

¿Cuáles son los síntomas y los daños que provoca?

Es importante reconocer los síntomas para que nos sea fácil identificar la plaga. Asi que, de estas cochinillas debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Parecen algodón y también son muy frágiles.
  • Se adhieren a las hojas y se alimentan de su savia.
  • Como resultado, el cactus se debilita.
  • En casos muy severos, esto puede conducir a la muerte.

¿Cuál es el tratamiento?

Hay varias formas de eliminar las cochinillas de las tunas. Pero antes de contarte cuáles son, quiero decirte algo muy importante: esta es una plaga que puede ser difícil de eliminar; es decir, es normal que se realicen varios tratamientos antes de que se resuelva el problema. Ahora tampoco es imposible.

Aquí hay varios remedios para las cochinillas de estos cactus:

Mátalos con cerveza

Si tu higo chumbo es joven y por lo tanto pequeño, te recomiendo que lo trates con este líquido. Antes, necesitas remojar un pincel (del tipo que usas para pintar paredes) en cerveza y luego aplicarlo a la planta.

Es sumamente importante que se haga de esta forma, porque en el caso de que se utilice algodón, por ejemplo, se corre el riesgo de que se le claven unas espinas en la mano.

Limpiar los cactus con detergente

Ya sea un hada o algo más. Solo necesitas diluir 2-3 ml de detergente en 5 litros de agua. Remueve bien para que se mezcle por completo, luego aplícalo sobre la tuna con un pulverizador o pulverizador.

Eso sí piensa que esto lo tienes que hacer si no está bajo la luz solar directa sino se quemará y por tanto lo pasará mal.

Tratarlo con tierra de diatomeas

La tierra de diatomeas es un insecticida natural muy eficaz contra muchas plagas, como la cochinilla, el pulgón o la araña roja. Recuerda bastante a la harina, pero es más ligera. No deja residuos y no es tóxico. (aunque por experiencia personal recomiendo llevar guantes de goma antes de tocarlo porque si tienes una herida, por pequeña que sea, puedes sentir picor o irritación al entrar en contacto con el producto).

La forma de uso es simple: cuando ya no esté expuesto a la luz solar, vierta agua sobre él, luego tome un poco de tierra de diatomeas y viértalo sobre el cactus. Verás que al cabo de unos días la plaga desaparece. Cómpralo aquí.

Aplicar un insecticida anticochinilla

A veces, cuando la plaga está avanzada, lo mejor es tratar los cactus con un insecticida específico contra las cochinillas. Sin embargo, lo recomendable es que sea en spraycomo este porque es mucho más fácil de aplicar y también más seguro.

Asimismo, deberá seguir las instrucciones de uso, que se encuentran en el mismo envase del producto. Así logramos buenos resultados.

¿Se puede evitar que las tunas se conviertan en cochinillas?

La enfermedad de la tuna es cochinilla

Imagen – Wikimedia/Victor Korniyenko

Las cochinillas son plagas muy favorecidas por el calor y la sequía. Por ello, es habitual verlos en verano. Ahora bien, es difícil evitar que la tuna acabe con esta plaga, pero no es imposible. Es más, si lo mantenemos bien; es decir, si tratamos de regarla de vez en cuando y abonarla cuando toque, nos aseguraremos de que esté sana.

Incluso si realizamos tratamientos preventivos con, por ejemplo, tierra de diatomeas, conseguiremos que crezca mucho mejor, sin tener que preocuparnos por esta plaga.

Como puede ver, la enfermedad de la tuna es una que, aunque generalmente no es fatal, puede debilitar mucho al cactus.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario