La orquídea crece hacia la luz.
¿Has oído hablar de la etiolación? Tal vez hayas visto una planta marchitada, o hayas tenido una, y no sabías que esto es lo que le sucedió. Es una respuesta muy llamativa la de todos aquellos que están en lugares donde no están recibiendo la luz que necesitan.
La peor parte es le puede pasar a cualquier tipo de planta: cactus, árboles, palmeras,… Algunos son más fáciles de corregir que otros, pero lo que te diré es que es más fácil evitar que suceda.
¿Qué es la etiolación?
Imagen – capítulo de Wikimedia/Chiswick
Etiolación, en palabras simples, es el «estiramiento» de una planta. Como comentaba al principio, se da cuando crece en zonas donde hay poca luz, o donde hay más luz de la que normalmente recibe (por ejemplo, si tenemos uno en interior con poca luz y detecta el reflejo del sol encima). un marco de ventana, crecerá hacia este reflejo).
El problema de todo esto es que este estiramiento implica un «adelgazamiento» de la parte que se estira (hoja, tallo). Por lo tanto, tarde o temprano veremos que el tallo pierde fuerza y se dobla porque no puede resistir la gravedad. Es por esto que resulta ser un problema bastante serio, ya que se necesita tiempo para que vuelva a desarrollarse con normalidad, y en ocasiones ni siquiera se puede alcanzar a menos que se poda esa parte etiolada.
¿Cuáles son los efectos?
Si tenemos en cuenta que todas las plantas necesitan luz para crecer y desarrollarse correctamente, podemos suponer lo importante que es para ellas obtener siempre la cantidad de luz que necesitan. Sin luz, no pueden realizar la fotosíntesis y, por lo tanto, no crecen ni florecen, y mucho menos dan frutos.
A primera vista, lo que más nos llama la atención es el alargamiento del tallo y/o de las hojas. Pero hay otros efectos de los que también debemos ser conscientes, a saber:
- pérdida de color. Pasan de un verde sano a un verde blanquecino o verde amarillento ya que producen menos clorofila (recuerda que necesitan luz para producirla).
- Los entrenudos son más largos.lo que significa que el tallo tendrá menos hojas de las que debería.
- Los tallos pierden fuerza y pueden doblarseesto se debe al debilitamiento de la pared celular.
- En ciertos casos podemos ver eso también. las hojas nuevasen caso de que los produzcan, son más pequeños de lo que deberían ser.
¿Cómo puede ser prevenido?
Ahora que sabemos que la etiolación ocurre por falta de luz, hablemos de cómo prevenirla. Y, bueno, la respuesta corta es simple: hay que poner las plantas en el lugar donde se puedan desarrollar bien, y para ello es necesario saber si tienen sombra o sol. Pero, ¿qué ocurre, por supuesto, con los semilleros que podamos tener en casa? ¿O con esas plantas que tenemos dentro de casa, aunque sabemos que quieren sol -como muchos cactus y suculentas?
Pues en estos casos las iremos exponiendo poco a poco a la luz directa del sol. Tenemos que tener mucha paciencia con esto, porque Si de repente las ponemos a la luz directa del sol, se quemarán. Por lo tanto, recomiendo seguir estos pasos:
- La primera semana las exponemos a la luz solar directa durante unos 30-60 minutos a primera hora de la mañana, luego las ponemos en semisombra.
- Durante la segunda, aumentamos el tiempo de exposición unos 30-60 minutos.
- Y así durante los próximos meses.
Utilidades, hay que ver como reaccionan: Si les salen manchas que antes no tenían, tendremos que exponerlas a la luz directa del sol más lentamente.
¿Cómo corregir la etiolación?
O dicho de otro modo: ¿cómo podemos restaurar una planta etiolada? Lo importante es que sepamos que va a tomar tiempoMás o menos, pero hay que tener paciencia. Tan pronto como tengamos claridad sobre esto, podemos tomar medidas; es decir, nos pondremos manos a la obra para que vuelva a crecer con normalidad.
¿Y cómo se hace eso? Bueno, siguiendo los pasos anteriores; es decir: Se trata de exponerlos a la luz directa del sol poco a poco y poco a poco si necesitan estar en un lugar soleado, o en sombra parcial si solo necesitan un lugar con más luz.
Por ejemplo, en el caso de que tengamos una planta muy etiolada, como un cactus esférico que de repente empezó a crecer verticalmente, puede ser necesario podar esa parte etiolada para que tenga posibilidades de desarrollarse correctamente.
Espero que te haya sido útil.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!