¿Qué es la hierba japonesa?

Ya sabes que existen diferentes tipos de césped. Sin embargo, hay uno que está ganando popularidad por su inmensa belleza natural y su fácil mantenimiento. ¿Sabes a cuál me refiero? Sí, en hierba japonesa. ¿Pero qué es exactamente? ¿En qué consiste? ¿Qué cuidados necesita?

Responderemos a todas estas preguntas en este artículo. Te explicamos qué es el césped japonés y cuáles son las características más destacadas que lo hacen tan diferente y especial. Además, si planeas cultivarlo en tu jardín, También hablamos de los cuidados básicos necesarios. Así que si estás interesado en el tema y estás considerando cambiar un poco la estética de tu jardín, te sugiero que sigas leyendo.

Qué es la hierba japonesa: características

La hierba japonesa también se llama pradera japonesa.

Cuando hablamos de hierba japonesa, también conocida como pradera japonesa, nos referimos a una mezcla de hierba y diferentes tipos de flores. Esta mezcla de verduras se puede comprar en tiendas de jardinería y tiendas de bricolaje, donde las semillas se venden ya recogidas en cajas. En cuanto a la altura, las plantas que componen este elemento suelen tener entre treinta y cincuenta centímetros de altura.

Al cultivar este tipo de césped, podemos disfrutar de una mini pradera verde con toques de color debido a las diferentes flores. Así conseguimos que nuestro jardín luzca más primaveral y alegre. Si bien es cierto que las semillas se pueden plantar durante todo el año, lo mejor es hacerlo entre abril y junio. Por ejemplo, el prado japonés florece entre junio y octubre. Además, estas semillas no necesitan plantarse muy profundamente, basta con esparcirlas por la superficie y presionar un poco. Por lo general, empiezan a florecer a los dos meses aproximadamente, lo que se puede hacer durante todo el año.

Otra característica a destacar de la hierba japonesa es que: la distribución sobre la superficie es uniforme. Se trata de cubrir todo el jardín de un hermoso verdor con diferentes flores sin dejar espacios vacíos. Donde es más habitual este tipo de césped es en zonas rurales, lugares donde se practica deporte y, por supuesto, en jardines privados. Al fin y al cabo, la hierba japonesa tiene muchas ventajas y es un regalo para la vista, es normal que cada vez sea más popular.

Este tipo de césped es sin duda uno de los más bonitos para embellecer los jardines. Tiene un carácter estético muy amplio porque no solo le da el color verde a todo el espacio, sino que lo embellece con muchas flores de diferentes colores y formas. Este toque de color da mucha más vida y alegría a los prados. Entonces podemos decir que Es un césped elegante y austero que se ve muy natural al mismo tiempo. Aparte de dar vida, alegría y color a los jardines, este césped no requiere muchos cuidados. ¿Qué más podemos pedir?

Como decíamos, lo más característico de este césped es que no se compone de una única especie vegetal, sino de una mezcla de diferentes plantas. Al comprar un paquete de hierba japonesa, hay varias semillas de hierba y diferentes tipos de flores, ofreciendo una amplia variedad de formas y colores. Por lo general, las semillas más habituales en esta mezcla son las amapolas, las margaritas y las bocas de dragón, entre muchas otras flores. El resultado es una pradera verde llena de diferentes tonos y colores: verde, rojo, blanco, amarillo, etc. No cabe duda de que la hierba japonesa es una hierba preciosa en la que las protagonistas son las diferentes flores que podemos encontrar en ella.

¿Cómo se cuida la hierba japonesa?

El césped japonés no requiere mucho mantenimiento

¿Te gusta la hierba japonesa? Si es así, y estás pensando en cultivarlo en tu jardín, lo primero que debes saber son los cuidados que necesita este césped. Pero no te preocupes, es muy fácil de cultivar ya que requiere poco mantenimiento. La composición de esta hierba la hace muy resistente a la sequía. Esto le permite sobrevivir en tiempos de escasez de agua. Aún así, lo mejor es regar de vez en cuando.

También hay que señalar que la hierba japonesa es ideal para cultivarla en zonas donde el clima es más cálido, medio, mediterráneo o tropical. Por lo tanto, no es de extrañar que sea más común en estas regiones. Hay que decir que durante las épocas más frías del año esta hierba adquiere un color más amarillento e incluso pueden llegar a desaparecer algunas flores. Sin embargo, esto no es motivo de preocupación. Cuando las temperaturas vuelvan a subir, el prado japonés se verá tan hermoso como antes. Así que solo tenemos que tener paciencia y esperar a que llegue la primavera para disfrutar de los muchos colores.

Otra razón por la que es tan fácil mantener este césped es que: no hay necesidad de cortarlo a menudo, de hecho es mejor no hacerlo. Como decíamos antes, lo que hace tan especial a este césped son las flores. Por tanto, si lo cortamos, perdería todo su atractivo. ¿Para qué queremos un césped con flores si las vamos a cortar constantemente?

Por último, hay que destacar una de las grandes ventajas del césped artificial: el uso de semillas. Cuando adquirimos una mezcla de este tipo de pasto, las semillas se pueden sembrar solas o juntas. A saber: Podemos crear un césped nuevo o integrarlo en el césped que ya teníamos en el jardín, no es necesario quitarlo primero.

Si eres de esas personas amantes de los colores y las flores, el césped japonés es sin duda el elemento ideal para embellecer tu jardín. No solo es extremadamente hermoso, sino que su mantenimiento también es muy fácil. Si ya tienes una pradera como esta, deja tus experiencias en los comentarios.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario