¿Qué es un techo verde? Características y Beneficios

Parte de la arquitectura se encarga de crear diseños más sostenibles para mejorar el rendimiento energético y reducir el impacto ambiental. Una de las técnicas utilizadas para ello es: cubierta vegetal. La cubierta vegetal tiene muchas ventajas que vamos a analizar una a una.

En este artículo te vamos a contar qué es un techo verde, sus características y su importancia.

¿Qué es un techo verde?

cubierta vegetal

Un techo verde en un edificio es un techo verde que, junto con un techo que contiene paneles solares térmicos o fotovoltaicos o está protegido con un material altamente reflectante, aumenta la eficiencia energética de un edificio porque juntos reducen el consumo de energía. El comportamiento energético de un edificio en relación con su entorno. También llamadas cubiertas verdes o cubiertas ajardinadas, podemos encontrar diferentes tipos.

Los techos verdes son un tipo de techo que ya se usa como aislamiento en los países escandinavos. Gracias a su inercia térmica, regula la humedad y regula la temperatura interna. En países como Islandia, Noruega o Canadá se utilizan para aislar, porque la vegetación de la cubierta acumula calor en invierno, mientras que en países cálidos como Tanzania mantienen fresco el interior a pesar de la radiación solar exterior.

En la ciudad de Copenhague, Los nuevos propietarios de techos han hecho obligatorio plantar algún tipo de vegetación en sus techos. Otros países cuentan con normativas que regulan y/o premian la construcción de techos verdes. Resulta que los techos verdes ayudan a bajar la temperatura en las ciudades. No se trata de llenar todos los edificios de las zonas urbanas con techos verdes, pero el uso racional de la tecnología puede reducir el efecto isla de calor que provocan los edificios de alta densidad, el tráfico o el uso de equipos de aire acondicionado. El efecto isla de calor ocurre en las ciudades, donde las temperaturas pueden alcanzar los 10 grados en comparación con las áreas circundantes.

cubierta verde en LEED

diseños sostenibles

Las herramientas LEED incluyen, como estrategia sostenible, la instalación de una cubierta vegetal para todos los beneficios ambientales y económicos en la categoría de parcelas sostenibles:

  • Reduce la escorrentía de agua de lluvia y reduce el riesgo de inundaciones porque tienen un alto porcentaje de precipitación de hasta el 90%, unas se evaporan y las demás se envían con retraso, y se mejora la calidad al filtrar contaminantes y metales pesados ​​del agua de lluvia.
  • Filtra los contaminantes y el dióxido de carbono del aire.reducción de la contaminación a través de procesos naturales.
  • Reduce el consumo de energía porque proporciona aislamiento térmico. La inercia térmica que puede proporcionar la cubierta vegetal en su conjunto le permite actuar como regulador de la humedad y temperatura interna.
  • Alarga la vida del techo porque la barrera impermeable está protegida de la radiación solar, el calor y el frío y las tormentas.
  • Reduce los efectos de isla de calor en entornos urbanos y proporcionar espacios verdes para la siembra o la recreación, según el tipo de cubierta vegetal.
  • Promueve la Biodiversidad porque permite el crecimiento de la especie. Desarrollar un huerto urbano en la azotea de un entorno urbano podría ser una opción interesante, ofreciendo incluso la posibilidad de cultivar nuestros propios productos “en casa”.

Elementos de techos verdes

¿Qué es una cubierta vegetal?

La cubierta vegetal consta de las siguientes partes:

  • Chaqueta impermeable. Se coloca sobre bacas -placas- para este tipo de techos deben ser resistentes a las raíces. Es habitual utilizar materiales impermeabilizantes como EPDM, que consiste en caucho reciclado, o PVC, que también es reciclable. Si se utiliza un panel de cobertura que no está listo para evitar roturas por presencia de raíces, se debe aplicar un panel de doble capa y algún tipo de imprimación de protección de raíces.
  • Aislamiento térmico. Algunos techos verdes tienen una capa de aislamiento.
  • capa de drenaje. Una de sus funciones es drenar el agua del techo, evitar el estancamiento de agua y así evitar la formación de hongos en las raíces de las plantas. Puede consistir en una capa de grava o una capa de HDPE. El polietileno es un plástico que se puede reciclar.
  • Retención baja. Esta capa tiene una superficie cóncava para que pueda almacenar el agua del techo. La capa de drenaje y la capa de retención se pueden combinar en una sola capa.
  • Capa de filtro. Consiste en un geotextil con la función de evitar que la capa de sustrato restante sea arrastrada por el agua. Al evitar la lixiviación, el sustrato conserva sus propiedades, lo que favorece el crecimiento de las plantas. Se coloca sobre una capa de drenaje, normalmente polipropileno de 125 g/m².
  • Capa absorbente. La función principal de esta capa es retener y liberar gradualmente la humedad, especialmente en climas áridos, con bajo mantenimiento de cobertura vegetal y rápida evaporación del agua. Puede ser parte del propio sustrato o puede colocarse debajo.
  • sustrato. Es la tierra donde las plantas echan raíces. Debe tener los nutrientes y la acidez adecuados para el tipo de vegetación en la que se cultiva. El grosor ideal suele estar entre 4 y 15 cm. La altura de la vegetación no debe exceder los 50 cm.

El sustrato se utiliza como base para el crecimiento de la vegetación seleccionada. Además, se puede aplicar una capa protectora que dificulta el crecimiento de otras plantas que no sean las necesitadas y mantiene la humedad del sustrato de forma sinérgica. Esto es muy práctico en climas áridos, ya que se requiere menos agua. Para esto se pueden usar materiales de relleno, corteza de pino, grava volcánica, etc. para reducir la evaporación, especialmente en climas áridos.

Copenhague no parece ser un caso aislado de esta tendencia u obligación de llenar las ciudades de techos verdes. El diario digital lasprovincias.es publicó en marzo de 2010 que una revisión del plan director de Valencia, que se extiende hasta 2025, puede requerir techos verdes en edificios nuevos. Una estrategia basada en el medio ambiente para mejorar la eficiencia energética de los paisajes y edificios urbanos.

Espero que esta información te sirva para conocer más sobre qué es una cubierta vegetal y cuáles son sus características.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario