Si tenemos plantas que se han enfermado mucho por tener demasiada humedad durante muchos días, las raíces no pueden realizar correctamente sus funciones porque han estado sometidas a un estrés hídrico importante durante ese tiempo y mucha podredumbre. Para conservarlos, a menudo se recomienda utilizar un trasplante de emergencia†
Pero, ¿qué es exactamente y cómo se hace?
¿Qué?
tecnicamente hablando, un trasplante de emergencia es un trasplante realizado en una temporada inadecuada para intentar salvar la vida de la planta en cuestión† ¿Qué hora es eso? Depende del tipo de planta. Para que nos sea más fácil de entender, veamos cuándo se trasplantan con normalidad y cuándo se realizaría el trasplante de emergencia:
- cactus y suculentas: Deben trasplantarse en primavera o verano a más tardar, pero si están enfermas, pueden trasplantarse en otoño o invierno si se mantienen en el interior.
- Árboles y plantas leñosas: Normalmente se trasplantan en otoño o primavera, pero si tenemos una muy enferma, se puede trasplantar en verano (no se recomienda el invierno a no ser que sea templado).
- Flores: se trasplantan en primavera si están sanas, pero si se enferman se pueden trasplantar en verano.
- Plantas carnívoras: Se trasplantan en primavera y al igual que las flores, si enferman por exceso de riego, se pueden cambiar en verano.
¿Cómo se realiza?
El trasplante de emergencia se realiza de la siguiente manera:
- Con cuidado, saca la planta de la maceta.
- Envuelve el cepellón con papel absorbente, como papel de cocina.
- Mantenlo así durante 24 horas, en un lugar con luz indirecta y protegido de corrientes de aire.
- Mira las raíces al día siguiente. Fíjate si hay algún negro -sin manipular demasiado el cepellón- y, si lo hay, córtalo con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia.
- Ahora plántala en una maceta con un sustrato muy poroso, como turba negra mezclada con perlita a partes iguales. Si son carnívoros, utiliza turba rubia y perlita al 50%. Puedes encontrar más información sobre sustratos en este artículo.
- Colóquelo en sombra parcial.
- Trátelo con fungicida sistémico, ya que los hongos pueden infectarlo.
- Pasados unos días, riégala con unas hormonas de enraizamiento muy especiales: las lentejas. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Puede perder muchas hojas, pero las posibilidades de mejora son muy altas 😉 .
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!