¿Alguna vez te preguntaste qué es una cama fría para plantas? Con este tipo de cajones o cajas se puede adelantar mucho la temporada, ya que te permite proteger los cultivos de los cambios bruscos de temperatura.
Ahora como se hace?
Imagen – laurabruno.wordpress.com
La cama fría o contenedor para plantas Se trata de una estructura de madera con tapa, normalmente de cristal o plástico (aunque también se puede utilizar corcho o similares), muy útil para proteger los cultivos de las inclemencias del tiempo. quien tiene el jardín o huerta durante los meses de otoño e invierno. Es muy fácil de construir ya que lo único que necesitas son unas tablas de madera, bisagras, tacos o tachuelas para sujetar todo, plástico, sustrato y por supuesto semillas.
¿Cómo se hace?
- Lo primero es diseñarlo. Puede ser una estructura básica como ves en las imágenes, que es muy fácil de hacer.
- Tome cuatro tablones de madera, de la longitud deseada, para el fondo. Conéctelos con tornillos. Para la base puedes usar una pieza de plástico fuerte (PVC), o nada si vas a colocar la cama fría en el piso.
- Luego corta un listón de madera de 30-35 cm y clávalo más o menos por la mitad. Su función es la de apoyar la tapa para que la cama fría no quede completamente cerrada.
- Por último, queda poner la tapa conectándola a la parte trasera con bisagras, de forma que puedas abrirla o cerrarla según necesites.
Otra alternativa es comprar una caja o cajón de madera abierto sin usar o viejo, darle un tratamiento de aceite específico para que resista la humedad y colocarle una tapa con bisagras. Este video explica otra forma de construirlo:
Así que ya lo sabes: si quieres disfrutar de una temporada más larga, construye una cama fría para tus cultivos.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!