¿Qué es una guayaba y para qué sirve?

¿Sabes lo que es una guayaba? ¿Los has visto en el supermercado o en la frutería pero te dio miedo comprarlos? O tal vez lo hiciste, pero una vez que lo hayas probado, eventualmente lo tirarás (o lo probarás).

No hay duda de eso las guayabas son una fruta extraña de sabor y olor, pero lo que quizás no sepas al respecto es lo beneficioso que puede ser. Por eso hoy nos vamos a centrar en ella y hablaremos largo y tendido contigo para que le des una oportunidad. Incluso si te tapa la nariz con algunas cepas.

que es una guayaba

guayabas amarillas y verdes

Lo primero que hay que saber sobre la guayaba es que estamos hablando de una fruta tropical. Su origen está en América Central y del Sur. y aunque las que se suelen ver son las amarillas, lo cierto es que las hay de diferentes variedades y colores. Incluso formas y tamaños.

Se puede comer sin más, aunque no es una fruta que podamos decir que es… dulce. Lo cierto es que se suele asociar al olor a orina de gato, sobre todo con tanta frecuencia cuando está maduro puede ser desagradable a veces. A esto hay que añadir que se trata de una fruta con un sabor bastante fuerte, no una que estés acostumbrado a comer a menudo. Podríamos decir que es incluso más fuerte que el mango.

Características

Por todo lo anterior, podemos decir que la guayaba tiene algunas características que la distinguen de otras frutas, tales como:

  • Su forma redonda u ovalada. Es característico, aunque dependiendo de cómo crezca puede volverse más ovalado o quedarse más redondo.
  • Su tamaño. En este sentido, tenemos que decirte que tienes variables. Algunos pueden ser tan pequeños como pelotas de golf (y eso no es porque se atraparon demasiado pronto, sino porque lo son); pero otros pueden ser del tamaño de una pelota de tenis.
  • El color de la guayaba difiere por fuera y por dentro. En cuanto al exterior, lo más común es el amarillo, pero lo cierto es que hay variedades que pueden tener la piel oscura o incluso rosada. En cuanto al interior, la mayor parte es de color crema.
  • Se dice que la textura de la pulpa es jugosa, pero no es blanda ni dulce.. Tiene una acidez bastante fuerte y ésta varía en función de si la fruta está más o menos madura. Lo mismo ocurre con la textura. La pulpa en sí también contiene las semillas. Son comestibles, así que depende de quién quiera comerlos o no.

Guayaba, ¿es fruta o verdura?

rama con guayaba

Si buscas una respuesta rápida y directa, te diremos que la guayaba es una fruta. Si bien puede tener un sabor un poco diferente al de otras frutas más comunes, como manzanas o fresas, pertenece al grupo de las frutas ya que se desarrolla a partir del ovario de la flor y contiene las semillas de la planta.

Ni puede ser considerado un vegetal.

Ahora bien, es cierto que la guayaba se puede utilizar tanto para platos principales como para repostería o como guarnición.

¿Para qué sirve la guayaba?

Después de ver que la guayaba es una de las frutas más raras y que no gusta a todo el mundo, ¿por qué alguien debería comerla? Pues principalmente porque tiene muchos beneficios para la salud.

Hablamos de algunos de ellos:

  • Fortalece el sistema inmunológico: Una de las propiedades que tiene la guayaba es que es rica en vitamina C, un antioxidante que te ayudará a mejorar tu inmunidad y no vas a coger tantas enfermedades (o son más leves).
  • Mejora la digestión: Gracias a la cantidad de fibra dietética que contiene, problemas como el estreñimiento no formarán parte de tu día a día. Además, te ayudará a mejorar la digestión.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: La vitamina C no es el único antioxidante que tiene la guayaba, pero hay más, junto con compuestos bioactivos. Estos actúan contra enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer o problemas cardíacos. Por ejemplo, en el caso de la diabetes, cuando se dio a conocer esta fruta, se decía que servía para regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Comprobar la presión arterial: Principalmente porque es una importante fuente de potasio que te ayuda a regular tanto la presión arterial como los problemas cardiovasculares.
  • mejora la piel: Además de vitamina C, también contiene colágeno, por lo que la combinación de ambos ayuda a mantener tu piel nutrida, firme y saludable.
  • prevenir infecciones: Al tener elementos con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, estos actúan como una barrera para prevenir infecciones a las que te enfrentas a diario.

¿Por qué la guayaba huele tan mal?

guayabas verdes en rama

Como te dijimos, la guayaba huele mal. Pero no siempre es así. Hay muchas personas a las que les gusta esa fragancia. Además, todo depende de la variedad que compres, ya que algunas pueden tener un aroma dulce y afrutado; y otros son un problema tenerlos en casa.

Algunos de los factores que influyen en el olor de las guayabas Son:

  • Madurez. Cuanto más madura, más desagradable puede llegar a ser el olor. De hecho, maduran muy rápido, por lo que debes tener cuidado al comprarlos si no los vas a consumir relativamente rápido.
  • donde lo colocas. Si la pones en un lugar húmedo o cálido, la fruta madura mucho más rápido y desprende ese olor.
  • Variedad. Como te dijimos antes, hay algunas guayabas que tienen un olor más fuerte que otras.

Ten en cuenta que el hecho de que tenga un olor desagradable no significa que sea malo. De hecho, podría comerse si la textura, apariencia y sabor son los correctos.

Cuidados importantes de la guayaba

Por último, y aunque contamos con un archivo especializado en el cultivo de la guayaba, aquí queremos darte los cuidados esenciales que necesita este árbol para darte una buena cosecha:

  • Irrigación: La guayaba necesita agua regular para crecer bien. Por supuesto un riego que mantenga la tierra húmeda, pero no que se encharque.
  • Abonado: Al menos durante los meses de primavera y verano, necesitarás una suscripción mensual (o quincenal si eres muy productivo).
  • Poda: Debe quitar ramas y hojas muertas o enfermas para ayudar a dirigir la energía donde la necesita.
  • Protección contra enfermedades y plagas: Es bastante susceptible a enfermedades y plagas.
  • Cosecha: El momento adecuado para cosechar es cuando sientes que la guayaba se ablanda al tacto y ves que cambia de color.

¿Alguna vez has probado la guayaba? ¿Qué sentiste cuando lo hiciste? ¿Te atreverías a probarlo si aún no lo has hecho?

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario