¿Qué se necesita para hacer crecer una planta?

Si acabas de entrar en el mundo de la jardinería y quieres tener tus propias plantas germinadas, entonces necesitarás comprar una serie de cosas para que la experiencia valga la pena y tus vegetales puedan desarrollarse adecuadamente.

entonces veamos lo que se necesita para crecer plantas sanas y fuertes

Para que una planta crezca bien necesita luz, aire, suelo fértil y agua. Solo con esto tendrás una hermosa terraza o un huerto que dará mucha fruta en poco tiempo. Teniendo esto en cuenta, si aún no lo tiene, deberá comprar lo siguiente:

semillero

Las semillas deben sembrarse en semilleros.

Si piensas sembrar semillas y verlas crecer (recuerda, no es lo mismo sembrar que sembrar), necesitas algo que actúe como semillero. Éste pueden ser bandejas de plántulascomo plantas utilizadas para el cultivo de plantas comestibles, o plantas del bosque, cuyos alvéolos tienen una mayor profundidad.

Otros semilleros igualmente útiles son, por ejemplo, las macetassiempre y cuando tengan agujeros en su base, o tabletas de turba (o Jiffy). Estos últimos son muy interesantes, porque no solo vienen en diferentes tamaños, sino que además son biodegradables. Esto significa que se puede enterrar en el suelo, sin necesidad de sacar la planta de la pastilla, y se degradará con el tiempo sin causar daños a la planta ni al medio ambiente.

frascos

Una vez que las plantas recién brotadas hayan alcanzado una altura de unos 5-10 cm, transfiéralas a macetas individuales para que puedan seguir creciendo. Es imprescindible que tengan agujeros en sus bases porque las únicas que se aguantan en macetas sin agujeros son las plantas acuáticas., el resto no. No sería buena idea optar por ponerle también un cartel debajo, aunque hay excepciones:

  • Hay ciertos carnívoros, como la Sarracenia, que pueden tenerla. Además, en verano es casi obligatorio, porque consumen mucha agua, que debe ser destilada o de lluvia.
  • Lo mismo ocurre con algunas palmeras. A Archontophoenix, por ejemplo, no le importa tener un cuenco de agua durante la temporada de verano si la temperatura es alta (30ºC o más).
  • También los arces japoneses cultivados en el Mediterráneo, por las altas temperaturas que alcanzan en agosto, lo agradecen. Eso sí, hay que tener más cuidado con esto y evitar que la tabla esté siempre llena de agua. Por ejemplo, yo lo que hago es regar desde arriba, es decir, mojar la tierra, ajustando la cantidad de agua que vierto para que solo entre un poco de agua en el recipiente.

Pero ante la duda, siempre es mejor no decirlo. Es mejor prevenir.

País

La tierra agrícola debe ser adecuada

Imagen – Wikimedia/MérileyR

Dependiendo de la planta que estés cultivando, es posible que necesites algún tipo de tierra. Dependiendo de si será en maceta o en el suelo, por lo tanto, se debe tener en cuenta lo siguiente:

tierra para macetas

No existe un sustrato ideal para todo tipo de cultivos, porque todos tienen necesidades específicas de su tipo; es decir, las plantas que conocemos como ácidas crecerán bien en aquellos sustratos con un pH bajo, entre 4 y 6, ya que si se mantienen en uno con un pH de 7 o superior acabarán con clorosis férrica por falta de planchar.

Algo similar sucede con las orquídeas, ya que también son plantas generalmente ácidas. Pero también tenga en cuenta que muchas, como la Phalaenopsis, son epífitas, es decir, crecen sobre las ramas de otras plantas. Por eso, el sustrato no será turba, sino corteza de pino (de venta aquí), ya que esto permite que las raíces crezcan bien.

Segundo, tenemos suculentas y tal† Cactus, suculentas, arbustos y suculentas… Todos son muy, muy sensibles al riego excesivo. Crecen en suelos arenosos con excelente drenaje, por lo que si se conservan en tarros, se aconseja hacer mezclaspor ejemplo:

  • Turba negra con un 50% de perlita.
  • Akadama con un 50% de piedra pómez.

O incluso puedes hacer 100% piedra pómez. Puedes encontrar más información sobre sustratos en este artículo.

Jardín

Según el tipo de suelo que tengamos en el jardín o huerto, podremos cultivar unas plantas u otras. Es por eso, necesitamos saber el tiempo de tierra que tenemosy para ello podemos tomar una muestra y llevarla a analizar, o bien haciendo lo siguiente:

  1. Tome una muestra.
  2. Humedécelo (pero no lo empapes).
  3. Tómalo de nuevo.
  4. Apriétalo y suéltalo.

Ahora cualquiera de estas cosas puede suceder:

  • Si se desmorona por completo, tienes suelo arenoso.
  • Si mantiene su forma, es arcilloso.
  • Si se deshace un poco pero mantiene su forma, es suelo franco o intermedio.

El siguiente paso es conocer tu pH, porque así realmente sabes qué plantas puedes tener. Para esto, basta con tomar un medidor de pH del suelo (como este) y clavarlo en el suelo. Verás enseguida que te lo dice.

Recuérdalo:

En este artículo encontrarás una serie de plantas que no solo soportan la sequía, sino que prosperan en suelos neutros y alcalinos.

Sistema de riego

Hay muchos tipos de sistemas de riego para cultivar plantas.

Es muy importante regar las plantas. El agua es fundamental para la vida, por eso no podemos descuidar el riego. Antes puedes usar una regadera, pero que tenga la »alcachofa» dentro (por donde sale el agua). Otra forma de regar las plantas es instalando (o fabricando) un sistema de riego por goteo, o con manguera.

A la hora de regar, procurar que el agua humedezca bien todo el sustrato o tierra† Si ves que no se absorbe, cuando las tengas en la maceta, sácala y ponla en un recipiente con agua durante media hora, para que la tierra se ablande y recupere su capacidad absorbente; Si por el contrario es en el suelo, un aireador te permite hacer unos pequeños agujeros en el suelo, facilitando el drenaje del agua.

Fertilizantes

El fertilizante es muy necesario para las plantas, excepto para las carnívoras. Durante la época de crecimiento -primavera y verano- tendrás que pagarles de vez en cuando para que no les falte de nada† Y es que necesitan nutrientes para llevar a cabo sus funciones vitales como respirar, realizar la fotosíntesis, crecer o florecer.

Hoy en el mercado es posible encontrar fertilizantes para casi cualquier tipo de planta. Estos normalmente están listos para usar, pero si compras los productos hidrosolubles, primero debes disolver la dosis indicada en el paquete en el líquido. Ahora bien, si prefieres la agricultura o la jardinería ecológica, no dudes en utilizar abonos orgánicos.

Guano, estiércol, humus, compost… Todos estos fertilizantes son completamente naturales y no dañan el medio ambiente. Aquí encontrarás más información sobre el tema.

Insecticidas y fungicidas

sulfato de cobre

Imagen – Alternativa ecológica

En caso de que tus plantas se enfermen, trátalas con insecticidas y/o fungicidas, dependiendo de si están débiles por plagas o por una infección por hongos. Estos productos pueden ser sintéticos (químicos) o naturales.como el aceite de neem o el cobre.

Si vas a utilizar productos químicos, al menos utiliza guantes de protección (mejor si son de goma). Además, es importante que se utilicen en días de buen tiempo, sin viento. Similarmente, deben aplicarse al atardecercuando la planta a tratar ya no reciba la luz directa del sol, de lo contrario se quemaría.

Una vez que tengas todo esto, puedes comenzar a cultivar tus plantas.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario