En nuestros entornos naturales se crean figuras de conservación para preservar los paisajes, la vegetación y la fauna. De esta forma tratamos de no destruir la naturaleza y de conservarla lo mejor posible. Uno de estos entornos bastante famosos es el de las Tablas de Daimiel. Sin embargo, muchas personas no saben ¿Qué son las mesas Daimiel? o lo importantes que son.
Por ello, vamos a dedicar este artículo a contar qué son las tablas de Daimiel, sus características, flora, fauna e importancia.
¿Qué son las mesas Daimiel?
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es un parque nacional español que protege el humedal del mismo nombre, Las Tablas de Daimiel. Se encuentra en Demir y Villarubia de los Ojos, en la provincia de Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. También forma parte de la ZEPA y de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda.
Las Tablas de Daimiel es el último representante del ecosistema conocido como mesa fluvial, formado por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela en la confluencia, favorecido por la falta de desnivel del terreno. Con su anuncio supone un gran paso adelante en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha, asegurando así la supervivencia de las aves que utilizan estos espacios como zonas de invernadamancada y nidos, creando un área completa para aves acuáticas.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel está situado en el corazón de La Mancha, en la provincia de Real, entre los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos.
Características y valores culturales
Es el último representante del ecosistema conocido como mesa fluvial, formado por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigueira en la confluencia, favorecido por la falta de desnivel del terreno. El anuncio es un paso de gigante en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha, asegurando la supervivencia de las aves que utilizan estos espacios como lugares de invernada, mancada y cría, creando un espacio integral para las aves acuáticas.
hace decadas, se interrumpió el equilibrio entre humanos y humedales. El drenaje del Wet Spot precedió a la sobreexplotación del agua que se había almacenado en el suelo durante siglos.
La continuada extracción de agua muy por encima de la reposición media anual ha provocado la liberación masiva de los acuíferos, provocando un descenso paulatino del nivel freático, cuya principal consecuencia es la cancelación de los vertidos naturales ocurridos en los Ojos del Guadiana y en las tablas de daimiel
El gobierno ha tomado varias medidas para restaurar las funciones naturales del ecosistema y su evolución ha sido analizada minuciosamente. Preservando Las Tablas de Daimiel no debe haber un conflicto entre los intereses económicos y los intereses de conservación de la naturaleza, sino una garantía para el desarrollo racional y sostenible de un recurso renovable tan importante como el agua.
Hasta el siglo XX, una de las transformaciones humanas más importantes de Las Tablas y su entorno fue el molino. Hay hasta 14 molinos, algunos datan de la época medieval. El molino era un centro social donde se cultivaba trigo, se vendía pescado y caza, y la gente podía comer, dormir y comerciar.
Representa ecosistemas asociados a zonas húmedas continentales. Este ecosistema es hogar de muchas especies, incluyendo flora y fauna. Entre la flora, las plantas acuáticas son el sustrato básico de Las Tablas de Daimiel, y los únicos árboles presentes son los sauces rojos. Las mesas es el hogar de una gran variedad de aves acuáticas. Los más adaptados al agua son los somormujos, los somormujos y el somormujo cuellinegro. Dependiendo de la época del año, se pueden ver garzas, garcetas, garzas y varios patos ibéricos.
Flora de las tablas de Daimiel
Grandes retoños de masiega (Cladium mariscum) se distribuyen armoniosamente sobre la superficie libre del agua. cañaverales (Phragmites australis) son altamente adaptables y colonizadores, extendiéndose a áreas menos profundas y a casi todo el perímetro del parque. Debajo de ellos se pueden ver enjambres de juncos (Typha domingensis), que habitan en las depresiones.
Hasta hace unos años, la Laguna de La Mancha se inundaba periódicamente con crecidas temporales que golpeaban el suelo. Hoy en día, están seriamente amenazados por la expansión del cultivo, aunque todavía abundan en los parques nacionales. Los limonios son principalmente especies endémicas de marismas y marismas, tipos de hábitat que tienen prioridad en la UE y por lo tanto necesitan ser protegidos.
En el parque nacional se encuentran algunos taxones endémicos de la provincia de Ciudad Real, que actualmente se encuentran muy amenazados por la expansión de cultivos fuera de la reserva.
Una de las formaciones más características del Parque Nacional son las praderas de Chara, formadas por varias especies del género Chara, conocidas como huevos, que pueden formar una alfombra casi continua en el fondo empotrado. La única vegetación arbórea consiste en sauces rojos, que forman pequeños bosques sobre suelos húmedos que pueden soportar periodos de inundaciones y cierto nivel de salinidad del suelo.
Manejo de Plantas Acuáticas
Con el fin de preservar la estructura y distribución de la cubierta vegetal de las Tablas de Daimiel en su estado original, modificada por los cambios realizados en la red hidrológica en los últimos años, Se han llevado a cabo una serie de actuaciones para el control de la vegetación dinámicacaracterizada por la excesiva proliferación de determinadas especies vegetales que, por su invasividad y resistencia a la desecación estacional, son sustitutas de otras plantas más vulnerables.
Esta relación se realiza entre especies como el carrizo, el sauce rojo y la totora, pero no con otras. Este proceso se lleva a cabo paulatinamente desde las áreas marginales, donde el agua desaparece temporalmente, y hasta hace poco la falta de agua afectaba amplias áreas del parque, por lo que las especies invasoras llegan al espacio interior, denominado «mesa», ddonde se encuentran las únicas plantas existentes bajo el agua.
El resultado final de este proceso es la desaparición de estas “tablas”, zonas de gran importancia para la sustentabilidad y sustentabilidad de las aves acuáticas, y el desarrollo de pastizales en forma de huevo que son clave. Elementos de la cadena alimentaria de un ecosistema.
Además, se pueden bloquear los cauces principales, así como el cierre de “caminos” y cauces naturales que permitan el flujo entre lagunas e impidan el aislamiento de ciertos cuerpos de agua. Por lo tanto, las principales actividades son abrir y mantener las mesas tradicionales de vegetación invasora, la eliminación de residuos vegetales y el control de la combustión para favorecer su regeneraciónsólo en condiciones muy específicas.
Espero que con esta información puedas conocer más sobre qué son las mesas Daimiel y sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!