Semillas de capsicum anuum
Cuidar las plantas es una gran experiencia, pero conseguir otras nuevas lo es aún más. La jardinería utiliza diferentes técnicas para ello, algunas más complicadas que otras, pero todas igualmente interesantes.
En esta ocasión, vamos a ver cómo el multiplicacion de plantasy en qué consiste cada técnica.
semillas
Semillas de Anethum graveolens
Es la técnica menos utilizada entre los profesionales, pero la más utilizada entre los aficionados. Dependiendo del tipo de planta, puede llevar más o menos tiempo obtener un ejemplar lo suficientemente grande para plantar en el jardín, huerto o maceta para decorar, pero es muy divertido ver cómo crece y se desarrolla la plántula 🙂.
Dependiendo de la variedad, también se puede sembrar directamente en el semillero o habrá que realizar un tratamiento de prebrotación.
sembrar directamente
Sembrar en maceta.
Las plantas herbáceas, incluidos los cultivos hortícolas, así como las nativas, se pueden sembrar directamente en la cama de semillas. Para hacer esto, debe hacer lo siguiente:
- Primero necesitas preparar el semillero. Puede ser un recipiente de plástico con agujeros, una olla, pastillas de turba, recipientes de leche o yogur,…
- Luego se rellena opcionalmente con un sustrato que consiste en turba negra mezclada con un 30% de perlita o un material similar.
- Luego se colocan hasta 2 semillas en la superficie del sustrato, un poco separadas, y se entierran a una profundidad de 0,5 a 1 cm. Cuanto más grande sea la semilla, más profunda debe ser.
- Por último, regamos y colocamos el semillero en una zona donde reciba la luz del sol.
Tratamientos Pregerminativos
Vermiculita, el sustrato ideal para estratificar semillas.
Los tratamientos de pregerminación son tratamientos que se realizan antes de sembrar las semillas para asegurar que germinarán en el tiempo esperado. Se realiza en especies con semillas muy duras, o en especies que provienen de climas más fríos. Hay varios métodos:
Escarificación
- choque termal: consiste en infundir las semillas durante 1 segundo en agua hirviendo y 24 horas en agua a temperatura ambiente. Es el método ideal para semillas duras, como las de árboles pertenecientes a la familia de las leguminosas, como Albizia, Sophora o Robinia.
- lijar las semillas: Consiste en pasar la lija varias veces hasta que cambien de tono. Luego se colocan en un vaso de agua durante 24 horas para que se rehidraten. Se puede utilizar en árboles como Acacia, Ailanthus o Delonix (especialmente recomendado).
Estratificación
Muchas semillas tienen que pasar por un período muy frío o muy caluroso antes de germinar. Pero claro que es común que tengamos algunos en zonas donde el clima es muy diferente en ese sentido al que tienen en su hábitat natural. Con la estratificación, el punto es tratar de imitar las temperaturas que tendrían en su entorno natural para que germinen. Hay diferentes tipos:
- estratificación fría: es la que se lleva a cabo para que las semillas que provienen de zonas donde el invierno es frío puedan germinar en primavera.
- capas cálidas: es aquella que se hace para que las semillas provengan de zonas donde el clima es templado y cálido.
- doble capa: es la que se realiza cuando las semillas deben ser expuestas primero a temperaturas cálidas y luego a temperaturas frías.
¿Cómo se realiza?
Para estratificar las semillas, haga lo siguiente:
- Primero necesitas preparar un tupper de plástico transparente, con tapa.
- Luego se rellena con vermiculita.
- Luego humedécelo con un poco de agua y asegúrate de que no se orine.
- Luego, las semillas se esparcen sobre la superficie y se cubren con más vermiculita.
- Por último, se añade un poco de cobre o azufre para evitar que le ataque el moho y se coloca el tupper en el frigorífico a 7ºC si es una capa fría, o en una habitación a una temperatura entre 20 y 30ºC si es una capa templada. .
esquejes
Esquejes gitanos.
Es uno de los métodos más efectivos y rápidos de propagación de plantas. Con excepción de las herbáceas, todas las demás pueden propagarse por esquejes. Pero no se puede cortar todo al mismo tiempo:
- plantas leñosas de hoja perenne: el momento ideal es al final del invierno.
- plantas leñosas de hoja caduca: Puede ser en otoño cuando el clima es templado, o al final del invierno.
- Suculentas o suculentas que no son cactus: primavera verano.
- plantas de interior: primavera.
Existen diferentes tipos de esquejes, a saber:
- Esquejes de tallo o rama: se obtienen en primavera cortando un tallo o rama de unos 10 a 40 cm de largo, con pocas o ninguna hoja y con al menos dos nudos o yemas. Para enraizarlas es muy recomendable humedecer la base con hormonas de enraizamiento en polvo y plantarlas en macetas con sustrato arenoso.
- esquejes de hojas: Se obtienen en primavera o verano cortando una hoja sana de algunas plantas, como Echeveria, Haworthia o Begonia. Luego se plantan en macetas con sustratos arenosos. En suculentas, las hojas deben colocarse ligeramente y cubrirse con un poco de sustrato.
- esquejes de raíz: Los esquejes de raíz, ya sean tubérculos, bulbos o rizomas, se obtienen a finales de primavera con un cuchillo bien afilado y se desinfectan previamente con alcohol de farmacia. Debe haber al menos una yema en cada pieza. Una vez obtenidas, se plantan en macetas o en el jardín sin enterrarlas por completo.
codo
capa de aire
La estratificación es una técnica muy sencilla para multiplicar plantas leñosas, como los árboles. Se realiza en primavera u otoño, eligiendo una rama joven, de no más de dos años y con al menos una yema.
En jardinería se utilizan principalmente tres tipos, a saber:
- solo codo: ocurre en primavera, en plantas con tallos o ramas flexibles. Tome una rama, haga un corte -no profundo- en la zona a doblar para que broten raíces de esa zona, y sujétela con un tenedor.
- capa de aire: tiene lugar en primavera, también en otoño con tiempo templado. Se hacen dos cortes de 1 pulgada de distancia y se quita cuidadosamente la corteza entre los cortes para aplicar las hormonas de enraizamiento más tarde. Finalmente, se envuelve el área en plástico transparente, se amarra un extremo, se rellena con turba rubia y se amarra el otro. Se riega por inyecciones de agua.
- Codo múltiple o tortuoso: se usa como la capa simple, pero la rama se entierra en varios puntos en lugar de uno.
injerto
trasplante de yemas
El injerto es la técnica utilizada para obtener variedades más resistentes o con frutos de mejor calidad. Consisten en injertar una parte de una planta sobre otra, y unirlas entre sí con cinta de injertar.
Hay diferentes tipos:
- injerto de espiga: en primavera se injerta un trozo de tallo con varias yemas en una hendidura lateral que se hará en el patrón.
- trasplante de yemas: en primavera se corta una yema y se clava en el portainjerto sobre el que se hace un corte en T, bien atado con una cuerda o con cinta de injerto.
- injerto inglés: En otoño se hace un corte oblicuo en el portainjerto, y se corta el tallo de la planta que queremos propagar y luego se inserta en el corte. Es muy recomendable unir ambas piernas con cera especial antes del injerto.
- trasplante de corona: en primavera se hace un corte horizontal en el portainjerto, y luego se hace un corte transversal profundo en la superficie, donde necesitamos insertar el corte con al menos 2 yemas.
- Injerto de abordaje: En el otoño, se quita la corteza de una rama de dos plantas y se unen.
división de arbustos
Imagen – Bonsái codelia
La división de matas es una técnica comúnmente utilizada en plantas que crecen como arbustos. Y muy simple Sólo tienes que sácalas de la olla y divídelas con un cuchillo o unas tijeras† El momento ideal para ello es la primavera.
En el caso de que se planten en el suelo, es necesario hacer zanjas alrededor de la parte que queremos extraer y serrar las raíces con una pequeña sierra de mano. Es probable que algunas partes no lo logren, pero la mayoría no tendrá problemas para enraizar una vez que se coloque en otra parte del jardín o en macetas.
Separación de chupones
La palmera datilera (Phoenix dactylifera) es una planta que puede propagarse separando retoños.
Hay especies de plantas que tienden a declinar los brotes, como la Cycas o la Phoenix dactylifera. Estos se pueden separar cuando han alcanzado un tamaño fácilmente manipulable, en primavera o verano, usa un cuchillo para los más pequeños o haz pequeñas zanjas de unos 30 cm para que sea más fácil quitarlos con la zanahoria†
Para el enraizamiento conviene humedecer la base con hormonas de enraizamiento y plantarlas en macetas con sustrato arenoso para facilitar su germinación y crecimiento.
Y con esto terminamos. Esperamos que te haya sido de utilidad.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!