El riego por inundación es uno de los métodos de riego más antiguos y sencillos que existen. Desde la antigüedad, los agricultores han utilizado esta técnica para regar sus cultivos, aprovechan las crecidas naturales de los ríos y arroyos para humedecer sus terrenos. Hoy en día se sigue utilizando en muchas partes del mundo, especialmente en zonas rurales y en cultivos específicos como el arroz.
Si bien puede parecer un método de riego obsoleto, el riego por inundación aún ofrece algunas ventajas sobre los métodos más modernos, especialmente en áreas con poca agua. El propósito de este artículo es explicarlo en detalle. qué es el riego por inundación, cuáles son las ventajas y desventajas, qué cultivos se riegan con este método y cómo se puede mejorar la eficiencia.
¿Qué es el riego por inundación?
Cuando hablamos de riego por inundación, nos referimos a un método de riego en el que se aplica agua a una parcela agrícola. inundar temporalmente el suelo. Esta técnica se usa a menudo en áreas donde el agua es abundante y barata y donde el terreno es relativamente plano.
Aplicar riego por inundación se utiliza un sistema de canales o surcos en el suelo que se llenan de agua. El agua se mantiene en el campo por un período de tiempo, generalmente varias horas, hasta que el suelo absorbe suficiente agua y la humedad se distribuye uniformemente en la zona de raíces de las plantas. Luego, el agua se drena y se envía de vuelta a la fuente de agua.
Pros y contras
El riego por inundación tiene algunas ventajas y desventajas que es importante tener en cuenta al decidir qué método de riego utilizar. Estos son Algunas ventajas de esta técnica:
- Es fácil y barato especialmente en terrenos relativamente planos.
- requerido bajo mantenimiento y trabajo
- Es eficiente en cuanto al uso del agua, ya que el agua se aplica directamente al suelo y se evita su pérdida por evaporación.
- puedes uno distribución uniforme del agua en el suelo.
- Se puede utilizar para una variedad de cultivos, incluyendo arroz, alfalfa, caña de azúcar y otros.
Sin embargo, se debe tener en cuenta la Desventajas de este sistema de riego. Estos son los siguientes:
- Podría ser inadecuado Para terrenos con fuertes pendientes o suelos que no drenan bien.
- puede el acumulación de sales en el suelo. Esto puede dañar las plantas y reducir la productividad.
- Podría ser difícil controlar la cantidad de agua según corresponda. En consecuencia, puede ocurrir una aplicación excesiva o insuficiente.
- Poder contribuyen a la contaminación del agua y a la propagación de enfermedades de las plantas. Esto se debe a que el agua utilizada para inundar el campo puede contener patógenos y otros contaminantes.
- Puede el utilizando grandes cantidades de agua. Este hecho puede no ser sostenible en áreas con escasez de agua o donde el agua es costosa.
¿Qué cultivos son regados por inundaciones?
Este método de riego se puede utilizar diferentes cultivos. Los más comunes son los siguientes:
- Arroz: Es un cultivo que se adapta muy bien al riego por inundación, ya que necesita un ambiente muy húmedo para crecer bien. Ver archivo.
- palo de azúcar: A menudo es regada por inundaciones, especialmente en áreas con suelos arcillosos. Ver archivo.
- Alfalfa: Es otro cultivo que se puede regar con este método porque el sistema de raíces profundas tiene acceso al agua que queda en el suelo después de que el agua se ha drenado. Ver archivo.
- Frijoles: Son un cultivo que también suele ser regado por inundaciones, especialmente en zonas donde el agua es abundante y el suelo tiene buena capacidad de retención de agua. Ver archivo.
- Maíz: El maíz también es un cultivo que se puede regar con este método, especialmente en áreas con suelos arcillosos que retienen bien el agua. Ver archivo.
- Vegetales de hoja verde: Muchas verduras de hojas verdes, como la lechuga, la espinaca y la col rizada, se pueden regar por inundación. Sin embargo, es importante tener precaución para evitar la propagación de patógenos a través del agua de riego.
El riego por inundación es generalmente más adecuado para los cultivos que el riego por aspersión Toleran la humedad en el suelo y no se ven afectados negativamente por la acumulación de sales.
¿Cómo se puede hacer más eficiente el riego por inundación?
Para que el riego por inundación sea más eficiente, es importante Considere algunos aspectos importantes. Aquí hay algunas estrategias que se pueden utilizar:
Artículo relacionado:
Cómo elegir el sistema de riego para mi jardín
- Compruebe la cantidad de agua aplicada: Esto se puede hacer mediante el uso de canales de riego que permitan ajustar la cantidad de agua que fluye hacia el campo, así como mediante el uso de sistemas de medición de flujo y presión.
- Mantener el suelo en buen estado: Un suelo bien preparado que esté nivelado y libre de malezas y otros obstáculos puede ayudar a distribuir el agua de manera uniforme en todo el campo. Si tiene una buena estructura, también puede proporcionar una mejor absorción y retención de agua.
- Prevenir la pérdida de agua: Al evitar el exceso de agua, no perdemos tanta agua por escorrentía y zonas no deseadas. También se pueden usar barreras colectoras para garantizar que el agua permanezca en el área deseada.
- Controlar la calidad del agua: El agua de mala calidad puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas y la productividad de los cultivos. Se pueden realizar pruebas de calidad del agua para determinar la salinidad, el pH y otros parámetros.
- Use prácticas de riego suplementarias: Para mejorar la eficiencia del riego por inundación, se pueden utilizar prácticas de riego adicionales como el riego por goteo, el riego por aspersión y otros métodos de riego. El uso de estos métodos de riego puede ayudar a reducir la cantidad de agua necesaria para regar el campo y también puede ayudar a reducir la acumulación de sal en el suelo.
Como puede ver, el riego por inundación es un sistema que tiene muchos aspectos a considerar. Elegir el mejor método depende del terreno y tipo de cultivo que tengamos.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!