Imagen – Flickr/Jardín Agroecológico Comunitario Cantarranas
Las plantas pueden verse afectadas por una amplia variedad de plagas de insectos, pero ciertamente hay algunas que son más comunes que otras. los pulgón rojo Es uno que se ve cada vez más, pero sigue siendo muy raro en algunas zonas. Sin embargo, es importante saberlo ya que suele afectar principalmente a hortalizas como las tomateras.
Así que si quieres saber ¿Cómo evitar que tus cultivos se echen a perder? por este flagelo, sigue nuestros consejos y considera nuestras sugerencias para lograrlo 🙂
(Aquí te dejamos una fórmula para eliminar el pulgón con fairy muy efectiva).
¿Qué es?
El pulgón rojo es un pulgón que, como el resto de pulgones, vive en la tierra desde hace 100 millones de años. Se ha adaptado tan bien que me atrevería a decir que durará hasta el final de los tiempos; es decir, hasta que un meteoro destruya el planeta o hasta que el sol se quede sin combustible y crezca tanto que finalmente lo engulla (algo que dicen que podría pasar en 5 mil millones de años).
Pero volvamos al tema que nos ocupa. este Es un insecto muy pequeño, de menos de una pulgada de largo, con un cuerpo en forma de huevo que consta de cabeza, tórax y abdomen.. Puede tener alas o no, aunque la verdad es que no suele tenerlas. Si las tienes, son alas membranosas, transparentes y muy pequeñas.
¿Cuáles son los síntomas y/o daños causados?
Es un parásito al que le gusta el clima cálido y seco, por lo que lo veremos mucho en el verano y tal vez en la primavera o el otoño si las condiciones son las adecuadas. Durante este período, los síntomas/daños que provoca son:
- Los botones florales no se abren.
- Las hojas tienen manchas descoloridas debido a las picaduras.
- Retraso del crecimiento.
- Aparición de hormigas, de las que dependen los pulgones para protegerse de los depredadores (por ejemplo, mariquitas).
¿Qué remedios caseros existen para eliminar el pulgón rojo?
Podemos hacer varias cosas para tratar las plantas con pulgón:
- Si la planta es bastante pequeña, la limpiamos con un cepillo pequeño mojado en alcohol de farmacia.
- Si es exterior y es verano, se puede rociar con agua y jabón neutro diluido.
No lo hagas cuando hace sol; espera a que empiece a oscurecer para evitar quemaduras. - En una regadera de 5 litros (con la «alcachofa») vertemos agua y 35 gramos de tierra de diatomeas (de venta aquí), una especie de polvo blanco muy fino compuesto por algas microscópicas de sílice, muy eficaz como insecticida. Luego regamos la planta que está encima.
- Si la infestación está muy extendida, a veces es mejor cortar las áreas afectadas.
- Haz del jardín y/o patio un lugar atractivo para las mariquitas, que serán nuestras mejores aliadas contra los pulgones. Tienes más información aquí.
Esperamos que no tengas que preocuparte más por estos pulgones con estos consejos
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!