Suelos salinos: qué son, características y por qué son fértiles

En otro planeta, existen diferentes tipos de suelos con diferentes características. Hay suelos más sueltos y pobres en nutrientes y por otro lado suelos más compactos y ricos en nutrientes. La composición de cada suelo determina sus propiedades y fertilidad. En este caso vamos a hablar de fondos limosos.

En este artículo te vamos a contar qué son los suelos limosos, sus características y por qué se consideran suelos fértiles.

¿Qué son los fondos de limo?

suelo para plantar

Los suelos salinos son suelos que consisten en una mayor proporción de limo que es un sedimento no mayor de 0,05 mm. Debido a su pequeño tamaño y peso ligero, es transportado por las corrientes de aire y los ríos, por lo que se deposita en diversas zonas, especialmente cerca de los cauces de los ríos.

Dependiendo de la textura, los suelos limosos corresponden a una de tres clasificaciones de suelo, siendo las otras dos arena y arcilla. Los suelos arenosos se caracterizan por una textura más gruesa, rugosa y menos cohesiva. La arcilla, por otro lado, es jabonosa cuando está húmeda y muy resistente al agua.

Los suelos salinos también están compuestos por grava, arcilla y arena; puede ser esta especificidad lo que los hace tan productivos y fáciles de trabajar. Sin embargo, para que un suelo limoso se considere limoso, debe contener al menos un 80% de limo.

Propiedades del suelo salado

caracteristicas de los suelos salinos

Los limos son quebradizos y suaves, lo que les permite viajar con el viento y el agua. Durante este viaje, las partículas se vuelven cada vez más pequeñas debido a la influencia de las diferentes superficies de las carreteras y otros procesos químicos que tienen lugar durante este viaje.

El limo puede cambiar por completo la apariencia de un paisaje, ya que puede depositarse en espacios como lagunas o humedales después de su viaje. A medida que aumenta el tamaño de este reservorio, el agua eventualmente se moverá a otro cuerpo de agua. De hecho, muchos deltas son causados ​​por el movimiento y la deposición de limo.

Las partículas de suelo salino se caracterizan por ser partículas pequeñas: un poco más grandes que las partículas de arcilla, pero un poco más pequeñas que las partículas de arena fina.

El limo se caracteriza porque, teniendo en cuenta todas sus dimensiones, todas sus partículas son más o menos del mismo tamaño, esto lo distingue de la arcilla, cuyas partículas son más irregulares entre sí. Las partículas que forman el fondo de lodo son livianas, por lo que el viento y el agua las transportan fácilmente.

Por lo general, son de color marrón muy oscuro y se sienten un poco como arcilla. porque se moldean fácilmente y son pegajosos cuando están húmedos. Sin embargo, los suelos limosos se desmoronan cuando se secan y no son tan duros ni densos como los suelos arcillosos. El suelo salino es suave e inestable cuando está mojado, pero se desmorona cuando se seca, dándole una textura polvorienta.

¿Por qué son fértiles?

agricultura y tipo de suelo

Este suelo se caracteriza por ser un suelo muy fértil, lo que se debe a la alta tasa de descomposición de la materia orgánica que contiene. Esto produce una gran cantidad de nutrientes y, debido a las propiedades de los suelos limosos, estos nutrientes permanecen más tiempo en dichos suelos.

El suelo fértil es muy fácil de trabajar y cultivar. Son suelos blandos que drenan y no se ven plásticos cuando están mojados.

Los suelos especialmente limosos se pueden encontrar en las orillas de los ríos, ya que se mueven de un lugar a otro a través de estos suelos. Este tipo de suelo a menudo se encuentra alrededor de los lechos de los ríos o en lugares que se han inundado anteriormente.

El delta del Nilo en Egipto es un ejemplo muy claro de suelo limoso, con todas las características que lo componen.

Cultivos

Los suelos limosos se caracterizan por el crecimiento de casi cualquier planta o alimento excepto aquellos organismos que requieren un suelo muy seco para crecer. Esto se debe a que el limo permite que el suelo retenga mucha humedad y también ayuda a la ventilación constante ya que el aire circula libremente entre las partículas.

Como se mencionó anteriormente, Los suelos ricos en lodo a menudo se pueden encontrar a lo largo de las orillas de los ríos. Por lo tanto, estos espacios son muy fértiles y aptos para el cultivo de diferentes alimentos.

El delta del Nilo mencionado anteriormente se considera una de las áreas más fértiles, con cultivos prósperos durante al menos un milenio.

Cuando la misma tierra se cultiva en exceso, la fertilidad del suelo limoso se resiente ya que dificulta el proceso de filtración del agua durante la temporada de lluvias. Si este suelo demasiado crecido no se humedece lo suficiente, puede volverse muy rígido y difícil de trabajar. El suelo arcilloso ofrece un importante potencial de fertilidad siempre que se mantenga húmedo y se evite la labranza excesiva. Por ejemplo, La lechuga, el arroz, el repollo y las alcachofas se pueden cultivar en suelo fértil. Crecen árboles como sauces y álamos.

Suelos salinos para la construcción

Así como el suelo limoso se considera un suelo ideal para la agricultura debido a su alta fertilidad, también es importante tener en cuenta que puede no ser un suelo ideal para construir casas y otras estructuras.

El suelo salino se caracteriza por ser húmedo y frío porque retiene la humedad durante mucho tiempo. Esto se hace con suelos inestables y de drenaje lento. Como resultado, Los suelos limosos se hinchan debido a la retención de agua, que choca constantemente con la estructura y la debilita con el tiempo.

De hecho, investigaciones recientes han encontrado que el limo tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la licuefacción del suelo (el debilitamiento de la superficie de la Tierra después de los terremotos). La licuefacción puede ser fatal porque el suelo en la base de la estructura se debilita y puede colapsar.

Como puedes ver, este tipo de suelo es uno de los mejores para cultivos y en ocasiones para construcción. Espero que con esta información puedas aprender más sobre los fondos de limo y sus propiedades.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario