Uso del laurel como insecticida: ¿qué insectos repele y cómo usarlo?

Cuando se trata de combatir insectos y plagas, la gente está muy dividida. Muchos eligen lo fácil y rápido: los insecticidas químicos. Por otro lado, cada vez son más los defensores de los remedios naturales para tratar y prevenir tanto enfermedades como plagas en las plantas. Son menos dañinos para las plantas, los animales, el medio ambiente y por lo tanto también para nosotros. En este artículo vamos a hablar sobre el uso del laurel como insecticida, Una alternativa eficaz y sencilla a los repelentes químicos.

No solo enumeraremos algunos de los usos que tiene esta verdura para combatir y tratar diversas plagas, sino que también comentaremos para qué insectos funciona y explicaremos como hacer un insecticida con sus hojas. Así que ya lo sabes: si tienes problemas con algunos insectos muy molestos o prefieres que no aparezcan, sigue leyendo, esto te interesará.

¿Qué insectos repele el laurel?

El laurel es un insecticida eficaz contra hormigas, pulgones y moscas

El famoso laurel, llamado científicamente Laurus nobilis, es un árbol mediterráneo que suele alcanzar una altura de diez a quince metros. Se cultiva principalmente por sus hojas perennes y aromáticas, Son muy populares en términos culinarios. Además, tienen propiedades medicinales, por lo que se utilizan en muchos remedios naturales de la medicina popular. Sin embargo, lo que realmente queremos destacar es el uso del laurel como insecticida.

¿Por qué esta planta repele ciertos insectos? Este efecto se ejerce sobre algunas plagas. Se debe a la composición de las hojas. Estos contienen sustancias como alfa-pineno, alfa-terpineol, cineol, eugenol, linalool, limoneno y sabineno. Todos ellos ayudan a repeler algunos de los insectos que son plagas comunes y molestas en el mundo de la agricultura y la jardinería. Veamos contra qué insectos son efectivas las hojas de laurel:

  • gorgojos: Pequeños insectos que se alimentan principalmente de granos. Ver archivo.
  • hormigas: Prefieren la multiplicación de otras plagas, como cochinillas y pulgones. Ver archivo.
  • volar: Si no se controla, pueden desarrollarse plagas extremadamente molestas. Ver archivo.
  • mosquitos: Tienden a poner sus huevos en lugares húmedos, incluidos los platillos de las macetas. Ver archivo.
  • pulgones: Son pequeños insectos que se alimentan de plantas. Ver archivo.

Cabe señalar que el laurel no solo repele a estos insectos, sino que también atrae a otros, como las vaquitas o las mariquitas. ¿Y por qué es esto algo bueno? Pues tanto las mariquitas como las vaquitas son excelentes aliadas para agricultores y jardineros. Ambos son depredadores naturales de algunos insectos que pueden convertirse en plagas importantes en los cultivos, como el pulgón y la cochinilla.

¿Cómo hacer insecticida con hojas de laurel?

Los usos del laurel como insecticida son varios

Crear un insecticida natural para repeler o controlar ciertas plagas es muy beneficioso tanto para las plantas como para el medio ambiente. Además, suelen ser mezclas muy sencillas, como es el caso del laurel. Para comenzar esta tarea, primero debemos conocer las proporciones. Por cada diez litros de agua debemos utilizar 300 gramos de hojas de laurel frescas, o 200 gramos de hojas de laurel secas.

Ahora veamos paso a paso cómo hacer un insecticida de laurel:

  1. Coloque las hojas en un recipiente grande o balde. Podemos cortar las hojas si lo preferimos.
  2. Para agregar dos litros de agua hirviendo y luego tapar el recipiente o balde.
  3. Espera a que la mezcla se enfríe.
  4. Añadir otros ocho litros de agua. (se necesita un total de diez litros).
  5. Cubra parcialmente el recipiente o balde y colóquelo en un lugar fresco y oscuro.
  6. dejar reposar 48 horas.
  7. Cuando termine el tiempo de reposo, cuela el líquido y guárdalo en el frigorífico. Puede tardar hasta un mes.

Si queremos utilizar esta mezcla para prevenir plagas, debemos pulverizar las plantas diluyendo una parte de este macerado con dos partes de agua. Para que el efecto surta efecto, necesitamos regar las plantas a última hora de la tarde, dos semanas seguidas. Luego es muy importante que las dejemos reposar un rato. Es recomendable esperar al menos otras dos semanas antes de repetir la fumigación.

Si nuestro jardín o huerto ya está afectado por una plaga, algo cambia. En este caso, necesitamos diluir el macerado de laurel con agua a partes iguales. En cuanto a la fumigación de hortalizas, esta debe realizarse cada tres días. Como en el caso anterior, es mejor hacerlo al final de la tarde.

Otros usos del laurel como insecticida

Las hojas de laurel tienen componentes que repelen ciertos insectos.

El uso del laurel como insecticida no se limita solo a la mezcla que discutimos anteriormente. También podemos utilizar las hojas de esta verdura para repeler otro tipo de insectos como: polillas de la ropa. Para ello, solo tenemos que colocar unas hojas de laurel entre la ropa, sobre la cómoda o en el armario. De esa manera, las polillas no querrán acercarse.

Otra forma de utilizar esta planta como insecticida es aplicar aceite esencial de laurel. Esto demuestra ser muy útil cuando: repeler tanto moscas como mosquitos. Para que funcione, basta con aplicar un poco de este aceite en retazos de tela o papel y colocarlos a la entrada de estos molestos insectos. Por ejemplo, un buen lugar son las ventanas. También puede ser una buena idea colocar estas piezas de aceite esencial cerca de puertas y conductos de ventilación.

Como ves, el laurel nos será útil no solo en la cocina, sino también para repeler numerosos insectos, tanto en casa como en nuestro huerto o jardín. Una medida económica y ambiental que ayuda a prevenir el uso y fabricación de productos químicos. Si quieres aprovechar todos los usos que se le pueden dar al laurel, te recomiendo que te plantees cultivarlo tú mismo. Afortunadamente, es una hortaliza de fácil cuidado y que puede aportarnos muchos beneficios si la utilizamos adecuadamente.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario