Caleidoscopio de Abelia: qué es y cuáles son sus usos y cuidados

Si estás pensando en adquirir un seto diferente y llamativo para el jardín, entonces el caleidoscopio de Abelia es la planta ideal para ello. El follaje tiene diferentes tonalidades y colores que van cambiando a lo largo del año, deleitarnos con su preciosa apariencia.

Pero, ¿qué es el caleidoscopio de Abelia? ¿Cuáles son tus preocupaciones? En este artículo responderemos a estas preguntas, así que si quieres saber más sobre este vistoso arbusto, te recomiendo que sigas leyendo.

¿Qué es el Caleidoscopio de Abelia?

El caleidoscopio de Abelia es una variedad de Abelia grandiflora

Cuando hablamos del caleidoscopio de Abelia, también conocido científicamente como caleidoscopio de Abelia x grandiflora, nos referimos a una variedad de Abelia grandiflora. Es un arbusto semiperenne o perenne cuyas hojas cambian de color a lo largo del año. Mientras que en primavera y verano predominan los tonos verdes y amarillos, en otoño e invierno se aprecian más los tonos anaranjados y rojizos, dependiendo de cuánto bajen las temperaturas.

Cabe señalar que las flores del caleidoscopio de Abelia pierden mucho protagonismo en comparación con el follaje muy colorido de este arbusto. Esta es tan intensa que las flores son un poco menos visibles que con otros tipos de abelias. Sin embargo, la floración de esta hortaliza lleva mucho tiempo. Comienza en la primavera y, dependiendo del frío que haga, puede durar hasta bien entrada la temporada de otoño. Hay que decir que las flores tienen un aroma bastante agradable, lo que resulta ser otra de las ventajas de tener este arbusto en nuestro jardín.

Esta planta fue creada por cruces deliberados entre diferentes especies de abelias, con el objetivo principal de obtener un arbusto espectacular. En cuanto a las especies originales de las que lograron hacerse con el caleidoscopio de Abelia, estas son originarias de Asia. El híbrido protagonista de este artículo Puede tener más de cinco pies de alto y dos pies de diámetro en unos pocos años. Por lo tanto, el crecimiento de este arbusto es muy rápido, siempre que las condiciones de crecimiento sean las adecuadas. Por supuesto, podemos mantener este vegetal más pequeño con una poda adecuada.

aplicaciones

Al igual que otras variedades, como Abelia grandiflora Edward Goucher o Abelia grandiflora Goldsport, la variedad Abelia kaleidoscope también es una excelente planta para cultivar en grupo. De todos modos, También podemos cultivarla sola, pues destaca por su colorido e intenso follaje.

Todas son verduras perfectas para setos, ya sea formalmente con podas intensivas o libres donde estos arbustos pueden crecer un poco más salvajes, podando solo puntualmente y muy levemente. Además, quedan genial tanto en maceteros como en macetas. Para que podamos disfrutar de este hermoso arbusto en el balcón o terraza de nuestra casa. Hay que decir que el cultivo de esta planta es bastante sencillo. A continuación, hablaremos de los cuidados que necesita.

Cuidado del caleidoscopio de Abelia

El caleidoscopio de Abelia no requiere muchos cuidados

Ahora que sabemos qué es el caleidoscopio de Abelia, veamos qué cuidados necesita para su correcto cultivo. Ante todo Es importante tener en cuenta el clima y el tipo de suelo. En general, este arbusto tiende a producir más flores y crecer mejor cuanto más luz solar recibe. Sin embargo, si vivimos en un lugar donde el clima es extremadamente caluroso, lo mejor es plantar esta hortaliza en una zona sombreada durante las horas más intensas de sol, sobre todo cuando se trata de ejemplares jóvenes, ya que son mucho más susceptibles a las bronceado.

también es esencial protege este arbusto de las heladas, ya que pueden causar daños irreparables si son muy extremos. Por lo que si vivimos en una zona muy fría, lo mejor es cultivar este arbusto en maceta y llevarlo a un lugar protegido durante la época más fría del año.

En cuanto al suelo, lo mejor para el caleidoscopio de Abelia es uno que tenga buen drenaje y que sea fértil. Es sumamente importante que no se acumule demasiada agua en las raíces, ya que esto puede provocar la entrada de diversos hongos que eventualmente pueden enfermar a la planta. Este arbusto se adapta muy bien en cuanto a pH a diferentes tipos de suelo. Por supuesto, nunca debemos ir a los extremos.

Feliz es este vegetal No es muy susceptible a plagas o enfermedades. En cualquier caso, nunca está de más echar un vistazo aquí y allá para ver si todo está bien. Recuerda que cuanto más rápido actuemos contra una fitopatología, mejor será el resultado del tratamiento y menos dañada quedará la planta en cuestión.

Riego, abono y poda

De la misma manera que ocurre con todas las plantas, si cultivamos el caleidoscopio de Abelia en maceta, el agua debe ser más constante que si la cultivamos directamente en la tierra del jardín. Puede tolerar un poco de sequía, pero lo mejor es aumentar la dosis de riego cuando empiece a hacer mucho calor.

En cuanto al abonado, no es necesario realizar esta tarea todas las semanas para mantener la tierra fértil. el ideal es aplicar un fertilizante orgánico en el otoño y alimentar a uno o dos abonados a finales de invierno y principios de verano, pero esta vez con un abono que no contenga mucho nitrógeno.

Si nuestros ejemplares ya tienen varios años, es imprescindible realizar una poda de rejuvenecimiento. Para ello solo necesitamos podar las ramas más viejas que estén pegadas al suelo. De esta forma conseguimos que salgan nuevos brotes y hojas y flores más brillantes. También es un buen momento para retirar todas aquellas ramas que estén en mal estado o que estén secas. Además, podemos aprovechar para darle forma un poco al arbusto.

Ciruela pasa

Artículo relacionado:

Tipos de poda: floración, rejuvenecimiento, fructificación

En el caso de que tengamos un grupo de abelias para conseguir una masa de diferentes tonos y colores, no está de más hacer una poda sistemática. Esto aumenta la densidad del follaje.

Como ves, cultivar Abelia caleidoscopio no tiene muchas complicaciones y da como resultado un bonito seto o arbusto para decorar nuestro jardín.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario