Imagen – Wikimedia/David J. Stang
Muchas coníferas han sido y son utilizadas para embellecer el jardín: cipreses, tejos e incluso pinos aportan el verdor y la elegancia que tanto buscan los jardineros y aficionados. Pero también hay otras especies que merecen su lugar en el campo, como es el caso del Chamaecyparis lawsoniana ‘Ellwoodii†
Tiene un gran parecido con las Cupressus, de hecho está genéticamente emparentada con ellas al punto que los botánicos la clasifican en su familia: Cupressaceae. Pero si quieres saber qué tiene de especial, entonces Te vamos a contar las características y cuidados.
¿Cuál es el origen y características de Chamaecyparis lawsoniana ‘Ellwoodii’?
Imagen – Wikimedia/Hurricanefan24
Es una conífera siempreverde que puede crecer muy grande: hasta 80 metros de altura con una copa piramidal cuya base mide unos 2 metros de ancho† Tiene un follaje plumoso de color verde oscuro. Los conos son esféricos y miden unos 7 centímetros de largo. Estos maduran en otoño, por lo que sus semillas se siembran a más tardar en invierno o primavera.
Popularmente se le da varios nombres como cedro de Oregón, falso ciprés de Lawson o camecíparis de Lawson, pero lo mejor es usar el nombre científico para identificarlo: Chamaecyparis lawsoniana ‘Ellwoodii’, ya que los comunes nos pueden confundir porque, por ejemplo, no es cedro. , a pesar de ser llamado «Oregon Cedar».
Lo cierto es que la especie de la que procede (Chamaecyparis lawsoniana) es originaria de Estados Unidos, encontrándose en concreto desde el suroeste de Oregón hasta el noroeste de California. Puede vivir en muchos lugares diferentes, ya que crece tanto a nivel del mar como en áreas protegidas de las montañas.como en los valles. También es interesante saber que su esperanza de vida alcanza los 500 años.
¿Qué cuidado se debe dar al cedro de Oregón?
Los cuidados que requiere esta conífera son bastante sencillos, tan sencillos que cualquiera, independientemente de su experiencia en el cuidado de las plantas, puede presumir de un árbol sin apenas mantenimiento.
Pero como siempre sucede cuando hablamos de plantas, nunca debemos olvidar que estamos ante un ser vivo que tiene una serie de necesidades. ¿Cuáles son? Los de nuestro protagonista son los siguientes:
Clima templádo
Esta conífera vive bien, es decir, sin problemas, en cualquier lugar de clima templado, con las cuatro estaciones diferentes. Este clima puede ser bastante cálido o más bien frío, siempre y cuando las temperaturas se mantienen entre -18ºC de mínima y 35ºC de máxima.
Agua
Imagen – Wikimedia/Martinus KE
Si lo vamos a plantar en la tierra, es importante saber que no es necesario regarla si hay al menos 900 mm de precipitación al añodistribuidos en todos los meses. Es especialmente necesario que llueva en verano, porque el país se seca más rápido en la época más calurosa del año.
En caso de que no llueva lo suficiente, no queda otra opción que regarla. Se debe hacer cada 2 o 3 días durante el verano, mientras que el resto de estaciones será más espaciada.
País
Chamaecyparis lawsoniana ‘Ellwoodii’ requiere un suelo rico en nutrientes y, si es posible, ligeramente ácido, con un pH de 6-6,5. Aunque puede crecer en suelos arcillosos alcalinos, es importante que absorban el agua rápidamente, por lo que no se forman charcos con facilidad cuando llueve o se riega.
Si tienes pensado cultivarla en maceta, es recomendable colocar un sustrato de calidad, como el universal Flower o Westland.
Abonado
No es un árbol por el que haya que pagar, al menos no es obligatorio. Pero Si la tierra es pobre en nutrientes, o si queremos que crezca mejor, es muy recomendable abonarla en primavera y hasta principios de otoño.† Para ello utilizaremos fertilizantes respetuosos con el medio ambiente, como los de origen animal: guano, estiércol, humus de lombriz (puedes comprarlo aquí).
Ahora bien, si es en maceta, es muy interesante aplicar fertilizantes líquidos, en lugar de gránulos o polvos. ¿Por qué? Porque se absorbe mejor, más rápido, por lo que la eficacia se nota en menos tiempo.
Multiplicación
El falso ciprés de Oregón se multiplica por semillas en el invierno. Es importante que estén expuestas a bajas temperaturas para que puedan germinar, por lo que lo ideal es plantar dos o tres en macetas de unos 20 centímetros de diámetro y dejarlas al aire libre.
Para evitar que se echen a perder, las pulverizamos una vez por semana con un fungicida polivalente, para que puedan germinar sin que les afecten los hongos.
ruralidad
Imagen – Wikimedia/Hurricanefan24
Es una conífera muy rústica, que resistente a las heladas moderadas e incluso al calor, pero si la temperatura máxima se mantiene por encima de los 30ºC durante varios días seguidos, necesitará agua y algo de sombra. Además, en climas mediterráneos, sobre todo si están cerca de la costa, es preferible tenerla en semisombra y no a pleno sol, ya que es previsible que sufra daños durante una ola de calor especialmente intensa.
Como ya sabréis, Chamaecyparis lawsoniana ‘Ellwoodii’ es un árbol siempreverde de gran belleza.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!