Imagen – Wikimedia/Calyponte
La Venus atrapamoscas es, con mucho, la planta carnívora más popular de todas. Sus hojas, convertidas en trampas, están tan bien adaptadas a su entorno que si el insecto las estimula accidentalmente tocando uno de los tres ‘pelos’ de su superficie superior, se cerrarán rápidamente.
Pero también debes saber que la flor es bastante hermosa. No será mucho, sí, pero vale la pena hacer todo lo posible para que la planta tenga fuerza y florezca.
¿Cuáles son las características de la flor Venus atrapamoscas?
Imagen – Wikimedia/Citrón
La Venus atrapamoscas es una planta que, para sobrevivir, ha ido evolucionando hasta conseguir transformar sus hojas en trampas muy sofisticadas. Pero, por supuesto, no solo se debe alimentar, sino también producir semillas; es decir, haciendo todo lo posible por transmitir sus genes, como muchas otras plantas.
Por esta razón, cuando florece, lo hace siempre en primavera, que es cuando las temperaturas son agradables, tanto que los insectos polinizadores, como las abejas, retoman su ritmo habitual de actividad. Pero para mantenerlas a salvo, produce un tallo bastante largo, de unos diez centímetros, al final del cual brota la flor.
Éste Es pequeño, ya que mide más o menos una pulgada de diámetro.. También es de color blanco y consta de cinco pétalos. Este carece de aroma, pero eso no impide que los polinizadores lo visiten para alimentarse.
¿Qué hacer para que florezca?
Es una planta que no siempre es fácil de cuidar ya que, dependiendo de las condiciones de la zona, puede llegar a ser incluso muy exigente. A esto hay que añadir que no se puede colocar ni regar ningún tipo de sustrato, ya que si lo hiciéramos probablemente no duraría mucho. Por eso, queremos contarte cómo cuidarla para que cada primavera pueda producir sus hermosas flores:
Plántala en una maceta con un sustrato adecuado
Esta es la base. La maceta debe ser de plástico y debes rellenarla con una mezcla de turba rubia mezclada con perlita a partes iguales.. ¿Por qué? Pues si el recipiente fuera de cualquier otro material, poco a poco se deterioraría y las raíces se meterían en muchos problemas al no estar dispuestas a absorber directamente los nutrientes.
Y en cuanto al sustrato, es por la misma razón. La turba rubia pura, sin compostar, no solo carece de nutrientes, sino que también tiene un pH bajo y ácido, justo lo que necesita el carnívoro.. Y la perlita simplemente se agrega para mejorar el drenaje del agua, porque si hay algo que el sistema radicular no tolera, es el encharcamiento.
Puedes comprar la turba rubia pinchando aquí, y la perlita pinchando este enlace.
No mantengas el plato lleno todo el tiempo.
Algunas personas suelen poner un plato debajo de la olla y llenarla de agua cada vez que se ve sin ella. Pues esto es un problema, sobre todo en invierno cuando el sustrato tarda mucho más en secarse. Esa es la razón, Sí, puedes ponerle un plato, pero recuerda siempre vaciarlo.
Por esta razón tampoco plante su Dionaea muscipula en una maceta sin agujeros. Por muy bonita que sea una maceta, si no va a ser útil, si por el contrario puede acabar con la vida del carnívoro por exceso de agua en las raíces, lo mejor es no plantar nada en ella.
Riégala con agua destilada o de lluvia.
Si lo desea, también puede utilizar el aire acondicionado. Pero en ningún caso se debe regar con agua calcárea, ni con agua que contenga mucho residuo seco. La mejor agua para tu carnívoro es el agua puramientras más, mejor.
En cuanto a la frecuencia de riego, tienes que regar la trampa para moscas venus unas tres veces por semana en verano, pero debería ser más si ves que el sustrato se seca muy rápido. A medida que baje la temperatura y/o llueva regularmente, se distribuirá más agua.
Coloca a tu carnívoro en una habitación con mucha luz.
La Venus atrapamoscas debe estar en un lugar con mucha luz. Asi que, debe estar afuera en sombra parcial, o en una habitación con ventanas. Además, si va al interior, es importante que lo rocíes diariamente con agua destilada si la humedad es muy baja; es decir, no hace falta que lo hagas si por el contrario está alto, pues se pudriría.
Si no está seguro del nivel de humedad en el área donde planea colocarlo, le recomiendo comprar una estación meteorológica doméstica. Otra opción, si piensas dejarlo en el exterior, es revisar cada mañana si las plantas de exterior amanecen mojadas; si es así, no hay que hacer nada más.
no lo pagues
Si fuera -casi- cualquier otra planta, te diría que la fertilizas para que florezca, pero la Venus atrapamoscas nunca necesita ser fertilizada. Como señaló anteriormente, las raíces no pueden absorber los nutrientes directamente si se fertiliza, la planta moriría.
Protégelo de las heladas fuertes.
Imagen – Flickr/rpphotos
La Venus atrapamoscas es un carnívoro que puede soportar el frío, así como las temperaturas bajo cero, sin problema. Sin embargo, tenga cuidado con las heladas fuertes, ya que si el termómetro desciende por debajo de -4ºC, no lo superará. Por ello es muy importante asegurarnos de que está colocada en un buen lugar si nos interesa que florezca.
Espero que puedas disfrutar de la flor Venus atrapamoscas.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!