Imagen – Wikimedia/Vengolis
Las poliscias son arbustos y árboles con hojas de color verde brillante.. Viven en el trópico, por lo que en una región de clima templado se mantienen bajo techo, al menos en invierno, para que no se echen a perder ni mueran.
Pero no siempre son fáciles de cuidar. Además, te puedo decir que son bastante exigentes, ya que no solo toleran el frío, sino que también luchan en ambientes muy secos y con baja humedad relativa.
Origen y características de las Polyscias
Es un género que consta de un centenar de especies que crecen en las islas del Océano Pacífico así como en Australia. Éste Son plantas perennes con hojas generalmente redondas y/o compuestas por varios folíolos o pinnas.. Además, tienen un pecíolo muy largo, es decir, el tallo que une la hoja con la rama es largo. Las flores pueden ser unisexuales o bisexuales y se recogen para formar inflorescencias en forma de panículas o umbelas.
En el lenguaje popular se le conoce con el nombre de aralia, o ciruela aralia, pero hay que tener cuidado con esto porque aunque están emparentadas con las plantas del género Aralia, no son aralias.
¿Cuáles son las especies más conocidas?
Aunque se han descrito alrededor de un centenar de especies, lamentablemente solo se cultivan dos diferentes, a saber, las siguientes:
Polyscias fruticosa
Imagen – Wikimedia/Mokkie
Polyscias fruticosa es un arbusto que alcanza una altura de unos 2 metros. Las hojas son de color verde claro y de forma lobulada. Las flores son blancas y aunque no tienen valor ornamental, es interesante decir que florecen en verano.
Polyscias scutellaria
Imagen – Wikimedia/Billjones94
Polyscias scutellaria es un arbusto que alcanza una altura de 2 a 6 metros. Las hojas son redondas, de color verde. En regiones de clima tropical, está afuera todo el año, en macetas o en el jardín; en cambio, si es de clima templado, se mantiene como planta de interior.
¿Cómo se cuidan las poliscias?
Nuestras protagonistas son plantas que, como comentábamos, pueden ser exigentes y difíciles de cuidar. Sin embargo, si tienes en cuenta algunas cosas, no será tan complicado. En cualquier caso, a continuación te cuento todo lo que necesitas saber sobre ellas para cultivarlas tan bien:
¿Dentro o fuera?
Las poliscias son muy, muy sensibles al frío, tanto que si la temperatura baja de los 13ºC lo mejor es tenerlos en casa. Una alternativa podría ser ponerlos afuera en primavera y verano y traerlos adentro cuando se enfríen, pero bueno, también se pueden mantener adentro todo el año.
Sin embargo, es importante que se coloquen en zonas donde haya mucha luz pero no luz directa ya que no la toleran. Si entran en casa, también deben colocarse en una habitación donde no haya ventiladores ni aire acondicionado, ya que las corrientes de aire les hacen daño.
¿En maceta o plantado en el jardín?
Esto dependerá principalmente del clima de la zona. Como dijimos, porque no toleran el frío, si es así en el lugar donde vivimos entonces lo mejor es tenerlos en maceta.
Pero si por el contrario el clima es cálido todo el año, con una temperatura mínima igual o superior a los 13ºC, podemos optar por plantarlas en el jardín, o en macetas que ponemos, por ejemplo, en el patio. o en la terraza.
¿Qué tipo de tierra necesitan?
Imagen – Flickr/David Eickhoff
las poliscias crecer en suelo fértil y bien drenado. Por eso, si se mantienen en macetas, es importante que se llenen con un sustrato universal que contenga perlita. Las siguientes marcas son muy recomendables: Fertiberia, Westland, Flower.
Si las quieres en el jardín, se plantan en suelos ricos en materia orgánica y que no sean propensos a las inundaciones. Asimismo, es importante que el pH sea neutro o ligeramente ácido.
¿Cada cuánto hay que regar las Polyscias?
El riego debe ser más frecuente, cuanto más cálido es y menos llueve. a) Sí, en verano habrá que dar agua con más frecuencia que en invierno por ejemplo. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que no regamos una planta que está en casa al mismo tiempo que otra que está fuera, porque en casa la tierra siempre se mantiene húmeda más tiempo que al aire libre.
Por eso, y para evitar problemas, recomendamos comprobar la humedad con un palito de madera pequeño y fino.
¿Necesitas rociar las hojas con agua?
Solo si la humedad relativa es inferior al 50% tendremos que fumigarlos. En caso de que sea igual o mayor que, no. Para saber qué humedad hay en una zona concreta, te recomendamos comprar una estación meteorológica doméstica, ya que por poco dinero puedes conseguir una bastante decente, como esta:
¿Tienen que ser pagados?
Sí, si queremos que sean realmente hermosos, tendremos que pagarlos desde la primavera hasta el final del verano. Para ello, deberás utilizar abonos de acción rápida o abonos para que puedas aprovechar al máximo esas semanas de clima favorable. Por eso utilizamos productos líquidos, como abono universal o guano.
Como puede ver, las Polyscias son plantas muy bonitas que seguramente se verán bien con un cuidado mínimo.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!