¿Tienes yuca en casa? También conocida como mandioca o mandioca, es una planta que puede crecer hasta varios metros de altura. Por eso, es importante saber cómo podar una yuca, ya que este cuidado puede ayudarte a controlar tanto su forma como su tamaño, pero también la ayudarás a crecer y desarrollar nuevas ramas y hojas.
¿Cuándo está listo ahora? ¿Y cómo? Si tú también te estás preguntando eso, te damos todas las claves para que puedas tenerlo en cuenta. Sigue leyendo y verás.
¿Cuándo se debe podar la yuca?
El mejor momento para podar la yuca es a fines del invierno o principios de la primavera. El motivo es sencillo y es que durante esos meses pasa por una fase de crecimiento lento o incluso se detiene hasta que empiezan a subir las temperaturas.
Si además tenemos en cuenta que hablamos de una planta tropical a la que no le gustan para nada las bajas temperaturas, entonces es normal pensar que hay que tener cuidado con esto. Pero también con podas y que haya heladas o vuelva el frío porque si está más débil se puede enfermar fácilmente.
Pasos para podar una yuca
Si tienes una yuca en casa y te has dado cuenta de que necesitas podarla, te vamos a dar todas las claves para que puedas hacerlo de la mejor manera posible.
Pasos preparatorios: preparar todo
La poda no es algo que debas hacer sin planificar. Por un lado, tienes que asegurarte de que la planta que vas a podar tenga un periodo de poda adecuado (y que coincida con el momento en que quieres podarla). Por otro lado, debe tener las herramientas a mano para hacer el trabajo lo más rápido posible sin cargar la planta.
Dependiendo de cómo esté la yuca, tendrás que usar una u otra herramienta. Eso sí, deben estar limpios y bien afilados para evitar dañar la planta. Se recomienda cortar las ramas y hojas que estén secas, dañadas o enfermas, así como las ramas y hojas que crezcan en la dirección equivocada o que obstruyan el paso de la luz y el aire hacia el centro de la planta.
También tenga en cuenta que la yuca contiene un látex tóxico que puede irritar la piel y los ojos, por lo que se recomienda usar guantes y protección para los ojos al manipular la planta.
Cuando tenga todo, puede continuar con el siguiente paso.
tipos de poda
A la hora de podar una yuca, debes saber que existen diferentes tipos de poda según el objetivo que quieras conseguir.
En general, los tipos de poda son los siguientes:
- Poda de mantenimiento, que consiste en realizar un aseo para eliminar ramas y retoños que puedan dañar la planta, así como para mantener su forma, tamaño, etc.
- Poda de flores, que se realiza en la primavera para ayudar a que la planta florezca. Para ello, solo se cortan las ramas que florecieron la última vez, siempre a dos nudos del suelo.
- Renovación de la yuca, que consiste en eliminar la parte más débil o enferma de la planta para rejuvenecerla y devolverla a todo su esplendor.
Cuando se trata de podar, no significa que solo pueda usar un tipo de poda. A veces se utilizan dos para promover el desarrollo de las plantas. A lo que debes prestar atención es a no colarlo si notas que está enfermo o que tiene alimañas. Es preferible tratarlas antes de la poda (o podarlas como último recurso para que se ponga en marcha).
Paso a paso en la poda
Pues te vamos a ayudar a podar una yuca y hacer que se recupere lo más rápido posible. Para ello, te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:
Marque qué ramas y hojas va a podar
Esto puede ayudarlo a estar seguro y no cortar lo que está bien o no debe eliminarse.
Si no sabes cuáles pueden ser, te diremos que estamos hablando de ramas y hojas secas, enfermas, dañadas o que no se ven como quieres que tenga tu yuca.
Si nunca ve cómo se vería la planta después de la poda, intente tomarle una foto y, si tiene experiencia con una aplicación móvil o de computadora, puede hacer una poda virtual, que es una forma de ver cómo se vería al ver la eliminación. partes que marcaste.
Una vez que lo tengas, necesitarás traducirlo a tu árbol de yuca, pero no debes pensar en esto como algo complicado. En realidad, es bastante fácil, y la yuca es una de las plantas más resistentes, así que no tengas miedo.
Incluso si va demasiado lejos con la poda, siempre puede esperar a que crezca, lo que suele ocurrir con relativa rapidez.
limpiar el área
Cuando hayas terminado de podar, es importante que retires todas las ramas y hojas que hayas cortado y que dejes la zona limpia. Decimos esto no solo porque mantienes un buen orden, sino porque esas ramas y hojas pueden ser una fuente de entrada de enfermedades y plagas y por lo tanto, si las previenes recolectando todas aquellas partes que ya no forman parte de la planta.
En principio, no recomendamos aplicar fertilizantes ni tratamientos preventivos contra enfermedades o plagas.
Pero si tienes un problema, entonces tienes que hacerlo.
Proteger la yuca
Por último, debes tener en cuenta que podar las yucas es algo que les genera mucho estrés, además de debilitarlas. Esto significa que cuando lo hagas, lo mejor es colocarlo en una zona de semisombra hasta que puedas devolverlo a su lugar habitual 3-4 días después (es decir, si lo tienes a pleno sol, lo mejor es moverlo a sombra parcial).
¿Y si se planta en el jardín? En este caso, conviene comprar o utilizar una malla screen durante unos días para que no le dé directamente la luz del sol.
Ahora que ya sabes cómo podar una yuca, te será más fácil llevar a cabo estos cuidados si tienes una en tu casa. Entonces, si está dispuesto a hacerlo y esta guía puede ayudarlo, adelante. ¿Tienes algún otro consejo para otros sobre cómo podar yucas?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!