¿Cómo tener una buganvilla en un jardinero?

La buganvilla es una de las plantas trepadoras mejor adaptadas a la vida en un contenedor. En esta ocasión os vamos a hablar de cómo cultivarlo correctamente en un macetero, ya sea de obra, plástico o cualquier otro material.

Así que, sin más preámbulos, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre tener buganvillas en un macetero; a saber, como lo cuidascuando regar etc

¿Qué tamaño debe tener la jardinera?

Jardinera de buganvillas

Antes de plantar la buganvilla en una jardinera, debemos ver si tiene el tamaño adecuado para la planta. Y eso es por ejemplo, si lo metemos en un agua demasiado grande, corremos el riesgo de ahogarloporque tendría mucha tierra húmeda y estaría mucho tiempo en contacto con sus raíces.

Por ello, y dado que el exceso de agua o humedad es un problema muy grave y difícil de superar para las plantas, vamos a plantar la buganvilla en un macetero adecuado. ¿Y qué será eso? bueno saber Habrá que ver qué tan grande es su cepellón o barra de tierra: si tiene, supongamos, unas cuatro pulgadas de alto y ancho, la maceta no debe medir más del doble.

De hecho, si la planta es muy pequeña, con una altura de menos de medio metro, es muy recomendable mantenerla en una maceta hasta que tenga al menos un metro de altura, porque así podremos orientarla hacia lo que nos interese. en. .

¿Qué sustrato o tierra se debe colocar?

La buganvilla es una planta que, Por ejemplo, dado que no es demasiado exigente, podemos llamarlo sustrato universal. Ahora bien, es importante que sea de cierta calidad; es decir, debe ser de textura ligera y esponjosa. Recomiendo obtener uno de una marca conocida y popular, como Flower’s. De esta forma conseguimos que las raíces crezcan bien y por tanto la planta se desarrolle con total normalidad.

Al menos deberías saber que como alternativa al sustrato universal, podemos poner fibra de coco (a la venta aquí). Este es muy económico y aunque no contiene muchos nutrientes, tiene otras propiedades que lo convierten en un sustrato muy recomendable. Por ejemplo, permite que las raíces se aireen bien, absorbe el agua rápidamente y la filtra y además permanece húmeda durante mucho tiempo. Tienes más información en nuestro vídeo:

¿Cómo cuidar la buganvilla en una jardinera?

El cuidado que le daremos es el mismo que en una olla. Pero no te preocupes, si tienes alguna duda, te explicamos cuáles son a continuación:

La buganvilla es una planta fácil de cuidar

Artículo relacionado:

¿Se puede tener una buganvilla en una maceta?

Irrigación

Para la buganvilla es necesario intentar regarla regularmente. Es una planta que empieza a perder las hojas en cuanto la tierra se seca por completo. Por esta razón, es importante evitar ir a los extremos, y regarlo en promedio dos veces por semana en el verano (o más si hace mucho calor y vemos que la tierra está muy, muy seca), y menos durante el resto del año.

Abonado

para que crezca bien y no le falte nada, La abonaremos en primavera y verano con abonos o abonos líquidos. Por ejemplo, podemos añadir guano, o un abono multiusos. Por supuesto, también podemos añadir de vez en cuando fertilizantes de acción lenta, como estiércol de animales herbívoros o humus de lombriz; pero insisto: de vez en cuando, una vez cada dos meses más o menos, porque la buganvilla tiene más tiempo para absorber esos nutrientes, ya que tardan mucho más en descomponerse.

También otra cosa que nunca podemos olvidar es que no mezclar abonos ni abonosde lo contrario, el riesgo de sobredosis es muy alto.

Poda

tijeras de podar profesionales

¿Cuándo se debe podar la buganvilla? Bueno, si tienes ramas demasiado largas o una apariencia desordenada. Lo haremos en otoño, y solo si no hay heladas o si están muy débiles. (hasta -2°C); de lo contrario, se hace en primavera.

podar buganvillas en una maceta

Artículo relacionado:

Cómo podar la buganvilla en maceta

La forma de proceder es simplemente esta: tendremos que quitar lo que este seco y cortar aquellos tallos que hayan crecido demasiado. Y eso lo hacemos con tijeras de podar de yunque, o con serrucho de mano si el tronco a podar tiene más de un centímetro de grosor.

asistente/guía

Por si nos interesa tener una buganvilla como trepadora, tendremos que ayudarla un poco poniéndole un tutor y atándola a él. Es importante que este tutor o guía sea de un material que resista la lluvia, el sol, etc., así como el propio peso de la planta. Por lo tanto, es interesante el uso de tutores de acero recubiertos con una goma.

Se debe colocar cuando la buganvilla mida al menos medio metroporque de lo contrario sus tallos parecen colgando, porque no pueden trepar por sí mismos porque no tienen zarcillos.

Como puede ver, es muy fácil cuidar una buganvilla en una jardinera.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario