Seguro que has visto las llamadas kokedama en algunas tiendas de jardinería, floristerías o incluso en internet. Son bolas de musgo en las que se aloja una planta durante un tiempo determinado. Pero, ¿Alguna vez has pensado en el significado espiritual de un kokedama?
¿Sabes que cuando alguien te da un kokedama, tiene un significado? Si nunca has oído hablar de ella, hoy te la vamos a explicar detalladamente para que veas que hasta una planta que parece original tiene un significado tan especial que la hace aún más hermosa. ¿Quieres saber qué es?
La característica especial de kokedama.
Un kokedama se caracteriza por ser una planta que no necesita maceta. En realidad, la planta lo tiene, pero no es de cerámica ni de plástico, mucho mejor que no sea de barro. En realidad está hecho de tierra, lo que le da forma de bola, musgo, que se encarga de cubrir la tierra y evitar que se escape. Y cuerda, que ata fuertemente el musgo y evita que se derrumbe o que la tierra se caiga.
En este bulbo puede vivir alrededor de un año, quizás más ya que depende del crecimiento de la planta. Pero generalmente puede estar allí entre un año y un año y medio. Luego puedes cambiar a otro kokedama más grande o a un bote normal.
Su principal característica, por tanto, es que no tiene maceta, sino que la mantiene con un sustrato abonado para que esté nutrida y sana durante mucho tiempo.
¿De dónde vienen los kokedamas?
Originario de Japón, Esta técnica se originó hace más de 500 años y lo hizo porque la gente de esa época puso de moda llevarse a casa un “pedazo de naturaleza”. Pero como los bonsáis eran caros y no podían permitírselos (ni los cuidados que necesitaban), se inventó el kokedama, que se les conoce comúnmente como el «bonsái de los pobres».. Y claro, poco a poco cruzaron la frontera hasta hacerse conocidos en todo el mundo.
Lo que quizás no sepas es que Los kokedamas se basan en una filosofía japonesa, wabi sabi, término que no tiene traducción y es único en la cultura japonesa. Pero podríamos decir que es encontrar la belleza en lo imperfecto. En otras palabras, se busca el equilibrio entre algo controlado, como la bola de musgo, y algo salvaje, como la planta.
De hecho, cuando nació esta técnica, las plantas que se ponían en ella eran silvestres, porque encajan en esta definición (y en lo que te hemos contado sobre la gente que quiere llevarse un trozo de naturaleza a casa). Entonces, Como son plantas con muy pocos cuidados, no había que estar tan pendiente de ellas y al mismo tiempo disfrutabas viéndolos crecer.
El significado espiritual de un kokedama
Ahora que sabes un poco más sobre el origen del kokedama, ¿Quieres saber cuál es ese significado espiritual? Pues como te hemos dicho antes, se hacían combinando una parte «salvaje», que era la planta, con una parte controlada, que era el musgo. Y para ello debe haber un equilibrio, porque si no se da, no podrás disfrutar de esta belleza.
Bueno, el significado espiritual va de esa manera. Es símbolo de unir las raíces, el pasado, la historia, con los lazos afectivos que se han desarrollado. En otras palabras, la parte de la planta (lo salvaje) sería ese pasado que no elegimos, pero está ahí. Mientras que los lazos afectivos son las relaciones que hemos elegido y mantenemos (o terminamos) según nuestras decisiones.
De esta manera, se crea un equilibrio entre todo lo que representa el kokedama.
En el caso de una familia, el significado que se le da es el de unidad y fuerza, en que todo está atado y bien atado con la cuerda para que nada se deshaga, y eso es lo mismo. el simbolismo dado a la familia.
¿Y qué significa conseguir un kokedama?
Si has recibido un kokedama, o estás pensando en regalar algo, debes saber que lo estás intentando profundiza ese vínculo que te une con la otra persona.
En otras palabras, lo que le estás comunicando a esa persona es que quieres hacer un esfuerzo adicional y tener una conexión más profunda con ella, ya sea en una relación romántica o en la amistad, familia…
Que mas obtienes con un kokedama
Además del significado espiritual de esta técnica japonesa de tener una planta en casa, hay muchas más razones por las que deberías tener un kokedama en tu casa. Nosotros explicamos:
Es una planta que puede reducir el estrés y la ansiedad.. Es un pedacito de naturaleza, no lo olvides, y que puede animarte en los malos momentos o simplemente sacarte una sonrisa.
Reduce el insomnio. Esto hay que cogerlo con pinzas, porque depende de la planta que lleve la bola de musgo. Normalmente se elegían plantas purificadoras de aire, pero ahora hay tantas especies que a veces no es posible.
Ayuda con la memoria y la atención. Principalmente porque hay que recordar cuándo regarla, vigilarla, etc. Son un poco más delicadas que las de maceta, por lo que animan a centrarse en algo.
Tiene más significados. Bueno, sí. En realidad, el significado que te hemos dicho no es el único, pues debes combinarlo con el de la planta que lo porta. Por ejemplo, si la señora cocinera es del árbol de jade, entonces, además de ese vínculo, indica que tienes un deseo de tener abundancia económica, es decir atraer dinero hacia ti. O si estamos hablando de una fruta como una naranja kokedama, indica que está tratando de calmar tu corazón, en cuanto a tristeza y tristeza. Dado que cada planta tiene su propio significado, este también entra dentro de lo que puedes esperar de ella.
Como puedes ver, el significado espiritual de un kokedama lo hace aún más especial. ¿Te atreverías a tener uno en casa? ¿Tú ya lo tienes?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!