¿Cuál es la diferencia entre lavanda y lavanda?

¿Hay alguna diferencia entre la lavanda y la lavanda? Los nombres populares que se dan a las plantas nos pueden ayudar a identificarlas, pero también nos confunden, como es el caso de estos dos tipos de plantas aromáticas.

Y es que cuando no están en flor es muy fácil pensar que son iguales, pero cuando florecen, podemos ver que la forma y el color de sus flores es diferente.

¿En qué se diferencian la lavanda y la lavanda?

La lavanda tiene una flor diferente a la de la lavanda.

Imagen – Wikimedia/Fernando Losada Rodríguez]// Lavanda

La flor de lavanda es lila.

Lavanda

Genéticamente, son dos tipos de plantas que están emparentadas, tanto es así que los botánicos las han clasificado dentro del mismo género: Lavandula. Pero sucede una cosa: popularmente se usa la palabra cantueso para referirse a Lavandula stoechas, y lavanda para hablar de otras especies, como Lavandula angustifolia o Lavandula dentata.

A la hora de buscar información sobre uno u otro suelen salir archivos e imágenes de dos plantas que son, sí, muy parecidas, pero tienen flores que son lo suficientemente claras para ser consideradas una especie diferente† Además, también hay que decir que mientras L. stoechas, es decir, la propia lavanda, procede de la región mediterránea y Macaronesia; las otras variedades de lavanda también se encuentran en el norte de África y Arabia.

¿Cuál es el hábitat de la lavanda y la lavanda?

Hay un estimado de 40 especies de lavanda. En España tenemos algunas que son autóctonas, como Lavandula canariensis, Lavandula dentata, Lavandula pedunculata o Lavandula stoechas. Estas son plantas que han evolucionado para adaptarse a lugares donde suele haber pocas precipitaciones, y donde además la sequía coincide con la época más calurosa del añoa saber, verano. También es importante que sepas que crecen en campo abierto, a pleno sol.

Si alguna vez has buscado imágenes de campos de lavanda, como los de Brihuega (España) o los de Provenza (Francia), lo has visto Están expuestos a la luz de la estrella durante todo el día.porque no tienen plantas grandes que les den sombra.

Otro detalle a tener en cuenta a la hora de cultivar espliego o espliego es la tierra: la Lavandula necesitan un suelo con un pH neutro o alcalino, y lo más importante, necesita drenar el agua rápidamente† Las raíces de nuestras protagonistas no soportan el encharcamiento, por lo que sería un error plantarlas en suelo compacto y pesado, con mal drenaje.

¿Cuándo florecen?

La lavanda alimenta a los insectos.

Tanto lavanda como lavanda. producen sus flores en primavera† Cuando las temperaturas empiezan a subir, trabajan intensamente para producir sus flores, coincidiendo con los despertares primaverales de insectos, como abejas, mariposas o avispas.

Muchos de ellos entran en letargo durante el invierno, por lo que si el frío se queda atrás, tienen una urgente necesidad de alimentarse del polen de las flores, como la Lavandula.

¿Qué hacer para que florezcan la lavanda y la lavanda?

Además de ponerlos en un lugar soleado, todavía hay cosas que debemos hacer para que florezcan. Éste Son plantas resistentes a la sequía.por lo que si no tienes mucha experiencia en el mantenimiento de unas macetas o del jardín, tanto la lavanda como el espliego son ideales para iniciarte en la jardinería, así como para tener un bonito patio con poco mantenimiento.

Pero para eso tenemos que partir de la base de que las plantas son seres vivos, y que, sobre todo si queremos tenerlas en macetas, serán criaturas que dependerán de nosotros. Así que, aunque nuestros protagonistas son muy fáciles de cuidar, no tenemos que cometer el error de olvidarlos

Y es que si queremos que estén bonitos, es nuestro deber prestarles unos cuidados que, como podéis ver a continuación, son muy básicos:

  • Irrigación: Tanto la lavanda como la lavanda resisten bien la sequía prolongada siempre que se planten en campo abierto. Pero si están en maceta, eso cambia, porque en esas condiciones tienen muy poca tierra y se recalientan en un recipiente de plástico, haciendo que el sustrato pierda humedad más rápido. Por ello, regaremos una o dos veces por semana, intentando mantener la tierra húmeda.
  • Abonado: Si se plantan en el jardín, no hay que pagar por ellos. Si ya están en maceta, te recomendamos abonarlas con abonos naturales, como el guano o el extracto de algas que puedes comprar aquí. Es importante no utilizar fertilizantes (es decir, abonos) ya que pueden causar daños a la fauna. Debemos recordar que la lavanda y las flores de lavanda proporcionan alimento a los insectos polinizadores, por lo que lo mejor es utilizar productos naturales para su cuidado.
  • Trasplante: Si tenemos lavanda y lavanda en macetas, tendremos que plantarlas en otros recipientes algo más grandes cuando las raíces salgan por los agujeros, o cada 3 años. El momento de hacerlo es en primavera, antes de que florezcan.

Las partes más importantes de la lavanda son las flores.

¿Sabías que la lavanda y la lavanda son tan similares? Bueno, aquí hay otro secreto: en muchos lugares lavanda y lavanda son dos palabras que se usan para hablar del mismo tipo de planta† Pero aún así, no hay duda de que son muy hermosas.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario