¿Cuándo y cómo trasplantar hortensias?

Las hortensias son una de las plantas más arraigadas en España. Especialmente al sur. Tupida, esta planta originaria de los continentes americano y asiático llama la atención por sus flores, en racimos llenos de color (blanco, rosa, azul…). Pero, ¿Conoces su preocupación? ¿Sabes cuándo y cómo trasplantar hortensias?

Ya que esta es una de las principales preocupaciones y donde hay que tener cuidado para que la planta no muera, nos vamos a centrar en ello para que seáis los pasos a seguir y cómo hacerlo para que la planta responda bien al cambio. .

¿Cuándo trasplantar hortensias?

Si tienes una hortensia y has visto que es hora de cambiar la maceta (o la vas a plantar en el jardín), necesitas saber cuál es el mejor momento para hacerlo.

Al igual que con otras plantas, es: a finales de primavera y principios de verano, cuando deberías. Y es que las hortensias son plantas que no toleran el frío (de hecho, pueden morir), por lo que para recalcarlo a la hora de cambiar de ubicación (de una maceta a otra), lo mejor es darle unas buenas condiciones.

El más importante es sin duda la temperatura. Tendrás que esperar hasta que el clima sea un poco más estable.pero sin llegar a los extremos.

Un pequeño truco para saber si es el momento o no, estás de capullo. Cuando sus tallos comiencen a brotar, puede comenzar a trasplantar. Otros expertos recomiendan hacerlo cuando las flores ya se están marchitando, en ese periodo entre la pérdida de algunas y la aparición de nuevas flores.

¿Cómo trasplantar hortensias?

tallo de hortensia con flores

Pues nos vamos a centrar en todo lo que necesitas saber para trasplantar tu hortensia. Y para eso hay que tener en cuenta lo siguiente:

herramientas para trasplante

Para realizar un trasplante es necesario que tengas todo a mano, de lo contrario tardarás más y la planta estará aún más gravada.

Así que lo más importante será: tarro nuevo, algo más grande que el que yo tenía; eso sí, si lo vas a plantar en el jardín no es necesario.

Un buen suelo es lo más importante, permitiendo que su hortensia se reproduzca bien. En este sentido, elige un sustrato ácido para las hortensias. Recomendamos comprobar el nivel de sal del suelo cuando entra en el jardín. ¿Por qué? Pues porque si es alto, puede matar la planta por clorosis férrica.

Ya tienes la maceta nueva y la tierra. ¿Qué más se necesita? puede que necesites algo tijeras (para podar algunas partes si están más desarrolladas), herramientas agrícolas (una pala, un rastrillo tal vez), y una ducha con aguapara completar el proceso.

Pasos para trasplantar mejor tu hortensia

hortensias azules

Para trasplantar hortensias, nuestras recomendaciones son las siguientes:

preparar el país

Antes de sacar la hortensia de la maceta donde está, conviene preparar la nueva tierra. Es decir, si se compra en tiendas, abre la bolsa y revuélvela un poco para que quede más ligera (y no apelmazada, como te viene).

Si prefieres haber hecho la mezcla tú mismo, es mejor hacerlo antes de sacarlo que hacerlo más tarde.

Recuerde que la tierra debe ser de buena calidad y con una mezcla de sustrato ácido y mineral para que esté perfectamente alimentado.

Una vez que la tengas, te recomiendo que la pongas en la maceta nueva y ya le hagas un «colchón», así que solo tendrás que sacar la planta y colocarla en la nueva.

sacar la hortensia

Ahora es el turno de la hortensia y para ello tendrás que sacarla de la maceta donde está parada. Según como sea te costará más o menos hacerlo, así que no te preocupes si se te caen algunas hojas o flores, a veces no queda otra.

Una vez fuera del frasco, le recomendamos que revise las raíces y elimine parte del suelo viejo para que puedan alimentarse de los nuevos. Para hacer esto, puede usar su mano o un pequeño rastrillo (tenga cuidado de no romper las raíces).

plantar la hortensia

Finalmente, el último paso es plantarlo en la maceta nueva. Esto, si has hecho lo que te dijimos, ya lo has llenado, en parte, con tierra, así que cuando pones la hortensia solo necesitas rellenarla con más tierra.

agua

los el primer riego debe ser abundante. Asegúrate de que el agua pase por los agujeros de la olla (si no, tendrás que hacer algo) para que toda el agua quede bien empapada.

Es importante que no la coloques a pleno sol sino a la sombra durante los primeros días del trasplante. Te da luz, pero no el sol. Esto se debe a que estará más estresado y débil durante ese tiempo y puede verse afectado por el sol, las temperaturas o incluso el riego.

Las claves para que tu hortensia triunfe

conjunto de flores de hortensia

Saber cómo y cuándo trasplantar hortensias es un conocimiento que te ayudará mucho. Pero hay algunos puntos importantes a considerar cuando se realizan trasplantes. Estos son:

Cuida la temperatura

la hortensia es capaz de adaptarse bien a espacios interiores y exteriores. Le gusta que la temperatura sea un mínimo de 15º y un máximo de 30 o más. Pero si hace demasiado calor, no solo tu vida será más cortapero también deja de dar flores.

Por eso, cuando hagas el trasplante, es mucho mejor que la mantengas a una temperatura constante de 20º durante unos días.

Buena iluminación

Las hortensias son plantas que siempre necesitan la luz del sol para que no se marchiten. Les gusta más el exterior que el interior.

Pero a la hora de trasplantarlas es mucho mejor colocarlas en una zona sombreada, pero aún hay luz. En otras palabras, donde los rayos del sol no le alcancen.

un país adecuado

Lo hemos mencionado antes, pero te lo recordamos de nuevo. es importante que la tierra que utilizas, así como la del jardín, es un sustrato de baja salinidad (es decir, ácido) para que se desarrolle correctamente.

humedad constante

Tenga cuidado con esto ya que podría matar las raíces de la planta. En general, deberías solo regar diariamente si tiene flores. Si no los tiene, no se debe regar tanto.

¿Tienes algún consejo sobre cuándo y cómo trasplantar hortensias que quieras compartir con nosotros? ¡Estamos abiertos a ello!

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario