Imagen – Flickr/Malcolm Manners
Muchos queremos un jardín con plantas exóticas, con aspecto tropical, por eso, No es de extrañar que nos preguntemos si es posible cultivar un árbol de tamarindo en España.. Y es que esta es una planta que no solo es hermosa, sino que también produce frutos comestibles.
Pero para responder a esa pregunta, necesitamos saber qué clima hay en el lugar de origen, porque solo así podemos hacernos una idea de si es viable o no cultivarlo en nuestra zona.
¿Dónde vive el tamarindo?
Imagen – Flickr/Scamperdale
el tamarindo Es un árbol de hoja perenne originario de África, concretamente de las sabanas tropicales de Sudán.donde pueden caer unos 800 mm de precipitación al año, especialmente en verano, y donde la temperatura media anual es de 22º, con mínimas de 11ºC y máximas de 35ºC.
Ahora el hombre la extendió a otros continentes, comenzando por Asia y finalmente llegando a América, donde hoy en día se cultiva con mayor frecuencia.
Es una planta de rápido crecimiento que, como hemos dicho, se mantiene verde todo el año. Es así porque las condiciones en las que vive aseguran que sus hojas puedan permanecer en la planta durante mucho tiempo (meses) hasta que sean reemplazados por otros.
Por lo tanto, es una especie que vive en zonas donde llueve mucho en la estación más cálida, y donde las temperaturas también son altas todo el año; es decir, se encuentra en lugares donde el termómetro nunca baja de los 10ºC.
¿Se puede tener en España?
Es complicado. Naturalmente, en el sur y en algunos puntos del Mediterráneo, así como en algunos puntos de Canarias, es posible. En el resto del país se puede tener en invernadero, o en casa si se tiene un patio interior que reciba mucha luz natural, y sin embargo veremos que mantenerlo vivo no es fácil.
Es un árbol que, además de un clima cálido y mucha luz, también necesita mucha humedad. Esto no es un problema si estás en la costa, en una isla, junto a un río o en una zona donde llueve mucho, pero si no, el tamarindo puede secarse.
¿Vale la pena tenerlo como planta de interior?
Imagen – Wikimedia/James Steakley
Si tenemos en cuenta que es un árbol muy sensible a las heladas, e incluso sufre mucho el frío (es decir, si la temperatura desciende por debajo de los 10ºC), quizás te preguntes si es posible tenerlo dentro. Y la respuesta es sípero solo si lo tienes en una habitación donde tengas una habitación con ventanas que dejen entrar mucha luz.
Pero sí, es importante que si tienes cortinas te acuerdes de abrirlas, para doblarlos, para que pueda haber más claridad. También ten en cuenta que si tienes ventilador o aire acondicionado, por ejemplo, debes intentar colocar la planta en un rincón donde no quede expuesta a las corrientes de aire que generan estos aparatos.
Otra cosa que puede hacer es mantenerlo adentro solo en invierno y llevarlo afuera cuando el clima mejore.. Así te aseguras que aprovecha mucho mejor el calor para crecer. Pero si lo hace, póngalo en sombra parcial; es decir, no lo expongas al sol sin antes acostumbrarte, porque se quemaría.
¿Cómo se debe cuidar el árbol de tamarindo en España?
Ahora hablemos de cómo se cuida esta planta en nuestro país. Pero antes déjame decirte algo: vivimos en un país con muchos climas diferentes: en los Pirineos no hace tanto calor como en Tenerife, por ejemplo, y en Galicia no llueve tanto como en Almería. Por tanto, podríamos decir que estos consejos son generales. Luego, teniendo en cuenta el clima de tu zona, tendrás que ver si puedes seguirlos al pie de la letra, o hacer variaciones:
- Lugar: dado que es una planta muy sensible al frío, pero que también necesita mucha luz, es interesante mantenerla al aire libre en primavera y verano y llevarla al interior en otoño.
- suelo o sustrato:
- Jardín: Si tienes la suerte de vivir en una zona donde nunca se registran heladas, puedes plantarla en el suelo si tiene buen drenaje.
- Maceta: puedes rellenarla con sustrato universal, como este.
- Irrigación: Es un árbol que necesita riego varias veces a la semana en verano, siempre que no llueva. Si no está seguro de cuándo y/o cómo regar, le recomiendo que vea nuestro video sobre riego.
- Abonado: se puede pagar desde abril hasta finales de verano. Si no hay heladas, te lo puedes permitir todo el año. Utiliza fertilizantes orgánicos, como guano o estiércol, para cuidar el medio ambiente.
- Multiplicación: para poder propagar a tamaño, las semillas deben sembrarse en la primavera.
El tamarindo en España es una planta exigente, pero si quieres tener un ejemplar, te deseamos mucha suerte.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!