Leucophyllum langmaniae: características y cuidados del oídio

Puede que no lo reconozcas por el nombre Leucophyllum langmaniae, pero si decimos fresno, fresno de Langman o fresno de Río Bravo, te sonará un poco más a los oídos. Este arbusto es uno de los más apreciados por el color púrpura de sus flores.

De hecho, visualmente se parece al brezo, pero no tienen nada que ver entre especies. A continuación te contamos todo lo que averiguamos sobre Leucophyllum langmaniae.

Características de Leucophyllum langmaniae

Leucophyllum langmaniae arbusto jardín El Nou

Fuente: El Nuevo Jardín

Es muy probable que sea la primera vez que escuches el nombre científico de este arbusto. El Leucophyllum langmaniae, o fresno, nombre por el que es más conocido, es en realidad un arbusto de hoja perenne. Es originaria de México, particularmente del desierto de Chihuahua, y se caracteriza por una forma compacta pero ramificada, lo que le da una silueta redonda que puede alcanzar un metro de alto como de ancho.

Algunos la identifican como salvia, pero en realidad no tiene nada que ver (aunque en algunos países, en lugar de reconocerla como salvia, la reconocen como salvia de Río Bravo).

Se sabe que la especie fue descubierta hace relativamente poco tiempo, en 1985, pero por lo demás no hemos encontrado mucha información al respecto. Lo que sí se sabe es que este tipo de arbusto atrae mucho a los colibríes (aunque depende de dónde lo pongas y si es común que este tipo de ave se encuentre en tu estado).

Cómo son las hojas de Leucophyllum langmaniae

Comencemos con las hojas. Debes saber que las venas son casi invisibles y se mantienen verdes prácticamente todo el año (es perenne, eso sí, pero si hay un cambio brusco de temperatura o algo así, puede que las pierda para germinar cuando la temperatura suba). En algunos casos, debido a la temporada de crecimiento o los cambios de temperatura, pueden volverse un poco plateados (o azul verdosos).

Las hojas son espatulados mientras que los bordes son ondulados. Además, son esponjosos, lo que le da una textura muy suave y agradable.

A esto hay que añadir que tienen un olor a hoja muy agradable.

¿florece?

Sí, encontrará que este arbusto florece en verano y las flores continúan floreciendo hasta el otoño. El color habitual de esta planta es el violeta suave. Eso sí, ten en cuenta que solo da una flor para varias, no para un grupo.

Lo especial de las flores de Leucophyllum langmaniae es que los pétalos están cubiertos de una fina pelusa. Eso es lo que lo diferencia de otro fresno similar, Leucophyllum laevigatum. De hecho, la flor difiere de ambas en apariencia, lo que facilita distinguirlas.

Eso sí, ten en cuenta que las flores no tienen olor, por lo que solo son bonitas, pero no desprenden aroma.

y tiene fruta?

En este caso tenemos que decirte que no, la Leucophyllum langmaniae no tiene frutos.

¿Qué cuidados necesita Leucophyllum langmaniae?

ramas y flores del paisaje verde del Pacífico de Leucophyllum langmaniae

Fuente: Pacific Green Landscape

Ahora que te hemos presentado este arbusto, debes saber que es muy utilizado para cobertura o para cercas, ya que es bastante denso y no deja pasar miradas indiscretas. Quizá por eso puede llamar más la atención tenerlo en tu jardín. Pero una de las cosas más importantes a tener en cuenta es por supuesto el cuidado de esta planta.

¿Quieres saber qué necesitas para mantenerte sano y vital durante todo el año?

Iluminación

Empezamos por la ubicación, y por tanto la iluminación. Es una planta que necesita mucha luz, por lo que no recomendamos ponerla en interior. Es mejor ponerlo en el jardín, porque así estará mucho mejor.

Ubícalo en una zona con pleno sol. ¡Él ama el sol!

Tampoco tendrás problemas con él porque puede soportar un calor fuerte.

Temperatura

Dada la tolerancia de Leucophyllum langmaniae, debes saber que es un todoterreno. Tolera tanto el frío como el calor. Incluso es resistente a las heladas (si es muy fuerte puede perder las hojas (por las heladas) pero se recupera rápidamente).

arbusto floreciente de Leucophyllum UC ANR

Fuente: UC ANR

sustrato

En cuanto a la tierra ideal que le podrías dar a esta Leucophyllum langmaniae, aunque se adapta prácticamente a todo, lo cierto es que si le das una tierra arenosa te lo agradecerá más. En cuanto al pH soporta ácido, neutro y alcalino, así que como ves no te dará problema en ese sentido.

En este caso, a la hora de plantar en el jardín, recomendamos mezclar esa tierra con algún drenaje. En realidad no nos dicen nada sobre el cuidado de la planta, pero así evitas que, si la planta es pequeña, tenga dificultad para avanzar si el suelo está demasiado compactado. Una vez que madure, no pasará nada, pero ciertamente crecerá más rápido de esta manera.

Irrigación

El riego tampoco es un gran problema para esta planta. La verdad es que sus necesidades de agua son bastante bajas (si no casi limitadas). Por supuesto que necesita agua, pero si vives en una zona donde llueve la mayor parte del tiempo, no tienes que preocuparte por regar, porque eso es suficiente para él.

En otras zonas (donde llueve poco) podrías regarla una vez a la semana en verano (y una vez al mes en invierno podría ser suficiente). Todo dependerá del clima, la ubicación y demás aspectos que afectan al riego, tenlo en cuenta.

Abonado

La verdad es que por ser más una planta «salvaje», no necesita abonado. Solo lo tendría si estuviera en una maceta en lugar de en el jardín, porque él mismo no puede encontrar sus nutrientes allí.

Ciruela pasa

Tampoco debes preocuparte demasiado por la poda, porque aparte del mantenimiento para evitar que pierda la forma deseada, no hay que hacerle mucho a la planta.

plagas y enfermedades

Hemos buscado relacionados con este tema, pero para esta planta en concreto no hemos podido encontrar relación con alguna plaga o enfermedad.

No significa que sea inmune, pero sí significa que puede ser bastante resistente a esto.

Multiplicación

Finalmente, llegamos a la propagación de Leucophyllum langmaniae. Y en este caso se podría hacer con semillas (que es el método menos utilizado porque es bastante lento), o con esquejes (esquejes) de la planta.

Esta última es la más habitual y la que se realiza rápidamente, extendiéndose por todo el jardín.

Pero no te preocupes, no es una planta invasora. Lo cierto es que al plantarla no crece tanto como para invadir el espacio de otras plantas, aunque en ese sentido también debes dejar espacio entre ellas para que cada una pueda tener su “territorio”.

¿Te quedó claro cómo es Leucophyllum langmaniae?

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario