La yerba mate es una planta conocida científicamente como acebo paraguayo. Ha existido desde la antigüedad y es parte de la tradición culinaria. Es conocido por su sabor ligeramente amargo y por sus beneficios en el tratamiento de ciertas condiciones de salud. Se propaga de forma natural y es muy utilizada por los habitantes de las cuencas del Paraná y Alto Uruguay, de donde es originaria. Posteriormente se cultivó de forma organizada y se convirtió en el ingrediente principal de las bebidas típicas. La yerba mate ha mantenido su prestigio a lo largo del tiempo, principalmente en países sudamericanos como Panamá, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, donde es símbolo de su cultura. Sin embargo, muchas personas no saben que es la yerba mate.
Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte qué es la yerba mate, sus características y los principales cuidados que necesita.
que es la yerba mate
Es un árbol subtropical originario de las selvas paranaenses que crece silvestre en el matorral del Alto Uruguay, la cuenca del Alto Paraná y los afluentes del río Paraguay. En la naturaleza puede alcanzar los 15 metros de altura, mientras que en las plantaciones se convierte en un pequeño arbusto de 11 cm de altura con un tronco ramificado. comercial, Se cultiva en Argentina, el mayor productor mundial de yerba mate, seguido de Brasil y Paraguay.
Es un árbol siempre verde que no cae en otoño y las hojas duran unos 3 años en la planta. Las ramas emergen en ángulo recto del árbol, con agujas, hojas verdes con bordes dentados y venas amarillas muy marcadas. Obtiene mate de sus hojas y ramas secas trituradas, una infusión popular de Paraguay, Argentina, Sur de Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.
Durante la época de floración (octubre-noviembre) produce flores blancas, los machos tienen de 3 a 11 flores y las hembras de 3 a 11 flores sueltas por dioica. El fruto madura de enero a marzo y es de color púrpura, rojizo o negro cuando está maduro. La cosecha de la yerba mate se realiza de forma manual, de enero a mayo y hasta septiembre. Después de la cosecha, el árbol de yerba mate tendrá más hojas.
Características y hábitat
Esta planta se encuentra en áreas tropicales o subtropicales donde hay humedad y lluvias abundantes, como montañas y bosques de cañones. En cuanto al suelo, prefiere arcilla o arena, con algo de acidez. Se desarrolla bien en áreas bajas con drenaje y profundidad adecuados. También en aquellas zonas donde se encuentra la famosa tierra colorada o colorada. Esto proporciona nutrientes como la laterita y varios minerales para promover el crecimiento normal.
Una de las propiedades más notables de la yerba mate son sus antioxidantes. Por ello, se utiliza para prevenir el envejecimiento celular. También renueva las defensas naturales del organismo y previene enfermedades cardiovasculares, ya que reduce el llamado colesterol malo.
La yerba mate contiene cafeína y teofilina, que: estimular el sistema nervioso central y estimular la actividad mental y la concentración. Minerales como el potasio son esenciales para el buen funcionamiento del corazón. Idealmente, también contiene magnesio para ayudar al cuerpo a absorber proteínas. Contiene aminoácidos y vitaminas B, que son necesarios para la producción de energía.
Otras propiedades protectoras de la salud de la planta incluyen sus propiedades diuréticas, purgantes, vasoconstrictoras, broncodilatadoras, laxantes y curativas. Se dice que estimula la actividad cognitiva.
Reproducción y uso de la yerba mate
La yerba mate se puede propagar por semilla, pero esto no es fácil ya que requiere un proceso minucioso. Las semillas se recolectan del fruto de la planta madre y luego se replantan en un área controlada. Cuando las plántulas germinan, se trasladan a un área grande donde terminan de formarse. Si desea multiplicarse más rápido, puede hacerlo mediante esquejes, capas e injertos. La polinización la llevan a cabo los insectos.
Se preparan varios tipos de bebidas a partir de las hojas y ramas secas y molidas de esta hierba. Destacan el mate, el tereré y el cocido, pero el más popular es el mate. Se come como dulce en Argentina y Uruguay. En otros países, como Paraguay, se come amargo o con leche tibia cuando llueve.
Esta infusión se hace con agua caliente y yerba mate suelta. Se recomienda tomarlo en un recipiente de madera o material similar con una pajita, un cigarrillo o una bombilla. El tereré se bebe en guambá, un barril hecho de madera o cuerno. Esto es típico de Paraguay y se prepara principalmente con agua helada debido a la alta temperatura. Por lo general, se agrega menta o ralladura de naranja o limón.
El cocido es una yerba mate cocida. Colar después de cocinar y agregar azúcar. Se toma con leche. En Paraguay se utiliza como sustituto del café de la mañana.. Más que brebajes, los mates y el trere son costumbres en el Cono Sur. Existe un ritual o acto social para ingerirlos. Según la bebida elegida, se llama Tererada o Mateada. Incluye compartir con amigos o reuniones familiares y chatear. Todos los presentes beben del mismo recipiente y de la misma pajilla.
Al ser un ritual, tiene sus reglas y debe ser respetado. Si una persona está invitada, significa que el grupo la aprecia y que quieres compartir esto con ella. Fue una experiencia íntima, agradable y significativa para todos los que la compartieron.
Los mayores productores de yerba mate en el mundo son Argentina, Brasil y Paraguay. El país que más importa yerba mate es Uruguay, seguido de Chile y Estados Unidos. La yerba mate argentina es comprada principalmente por Siria. El segundo país es Chile, pero en un número mucho menor.
Beneficios
La yerba mate es muy buena para la salud y aquí te mostramos algunos de los beneficios para el organismo.
- El té de yerba mate apoya la salud cardiovascular ya que contiene altas cantidades de antioxidantesque puede prevenir diversas enfermedades del corazón, así como regular el colesterol y evitar que la grasa se acumule en las arterias.
- También eleva el colesterol bueno, lo que previene los infartos.
- Ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento. porque los antioxidantes previenen el desgaste celular y la oxidación
Espero que esta información te ayude a conocer más sobre qué es la yerba mate y cuáles son sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!