Hay veces que los árboles dan fruto, pero no sabemos cuál es porque el nombre no está tan relacionado con el del árbol. Por ejemplo, ¿qué fruto da el alcornoque?
Si quieres saber cuál es el fruto que da, cómo es y para qué sirve, te lo vamos a contar todo para que sepas qué hacer con él.
¿Qué frutos da el alcornoque?
Lo primero que hay que saber es que el alcornoque, cuyo nombre científico es Quercus suber, produce bellotas.
Es un fruto seco que tiene múltiples usos. En este momento, es posible que solo te importe cómo se ve un idiota. Y por eso queremos contarte más sobre ella para no confundirla con otras frutas, como la encina, que son parecidas (pero no iguales).
Características de la bellota de alcornoque
Ahora que sabes un poco más sobre las características de la bellota (el fruto que da el alcornoque), como te decíamos, se puede confundir con la bellota que da la encina.
¿Cómo distinguirlos?
En realidad, es fácil saber si la bellota es de encina o de alcornoque. Por un lado por el tamaño. Las bellotas de los alcornoques son mucho más pequeñas que las de las encinas.
Por otro lado, el sabor. Las de alcornoque son mucho más ácidas que las de encina. Aunque esto depende mucho de cada árbol, porque no todos dan caramelos. En general, cuando se recogen, todas las bellotas son amargas, pero después de unas semanas se vuelven dulces.
Cómo es el fruto del alcornoque
Antes de hablar de las características del fruto que produce el alcornoque, es necesario saber cuáles son las partes de una bellota.
En general, consta de tres partes:
- Cúpula, que es el casquete y la zona de encuentro del ramal. Este se caracteriza por algunas escamas y tiene una textura extraña en comparación con el resto de las partes.
- Nuez, que es el fruto mismo, la parte que se come. Este contiene las semillas con las que podemos conseguir un nuevo alcornoque (si se hace bien).
- Estigma, la parte puntiaguda de la bellota (el otro extremo protege la nuez de los animales que pueden intentar comerla.
Dicho todo esto, debes saber que el fruto del alcornoque tiene estas tres partes bien diferenciadas.
Por ejemplo, la cúpula es de color gris claro (o incluso beige o amarillo claro). Las escamas son bastante planas y alargadas, cubriendo alrededor de un tercio de la nuez.
En cuanto a la nuez, cuando el fruto se desarrolle, será verde. Pero a medida que madura, este color cambiará a un marrón rojizo cuando se coseche.
Finalmente, el estigma es algo más puntiagudo de lo habitual, como si fuera un pequeño aguijón.
¿Cuántos frutos da el alcornoque?
Ahora que sabes qué fruto da el alcornoque, la bellota, ¿te preguntas cuánto da? Bueno, dependerá.
Por lo general, un alcornoque tarda entre 15 y 25 años en dar frutos. Además, no lo hace todos los años de la misma manera, sino que alterna mucha producción con poca producción. Pero en el caso del alcornoque, la producción máxima se produce cada tres años.
Dicho esto, también debes saber que los alcornoques dan bellotas tres veces (en tres periodos de maduración).
Las primeras son las brevas, migueleñas o primerizas, que suelen madurar en septiembre (de ahí el nombre migueleñas).
El segundo, segundos, se encuentra entre octubre y noviembre. También se les llama medianeras o martinencas.
Y por último la tercera, las «más nuevas» o palomares, que se pueden pescar entre diciembre y febrero.
¿Para qué se utilizan las bellotas de alcornoque?
Debes estar pensando que las bellotas son buenas para comer. pero ciertamente no lo es. Al igual que las del roble, estas bellotas no son comestibles para los humanos (las del roble suelen pasar por una serie de procesos para hacerlas comestibles).
En realidad, el propósito que tienen es alimentar, solo que no a los humanos sino a los animales. Más específicamente, cerdos. Y más concretamente para cerdos ibéricos.
De hecho, si te hubiésemos dicho al principio que el alcornoque es rico en hidratos de carbono, proteínas, ácido oleico… sin duda pensarías en sus beneficios para la salud. Pero también tiene una gran cantidad de taninos que la hacen venenosa para los humanos, por lo que no se puede consumir.
En el caso de los animales, estos no tienen este problema, por lo que se utiliza como alimento natural y nutritivo para el ganado.
Cómo cuidar un alcornoque para que dé frutos
Si tienes alcornoques en tu jardín, o si quieres cultivar uno, saber cómo cuidarlo ayudará a que dé sus frutos. bellotas). Si solo quieres que disfrute del árbol, es mejor que esté sano, ¿verdad? Y para ello, los cuidados que debes brindar son los siguientes:
- Ubicación: siempre en exterior, ya pleno sol. Estamos hablando de un árbol grande, por lo que necesita espacio (a menos que lo tengas como bonsái).
- Temperatura: Aguanta bien el calor, pero la cosa cambia con el frío. Las heladas pueden incluso dañar los frutos, las ramas y las hojas.
- Sustrato: Elige uno que sea rico en materia orgánica y ligeramente ácido.
- Riego: Debes saber que el alcornoque requiere que la tierra esté húmeda.
- Enfermedades y plagas: la ‘seca’ es una de las enfermedades que más le afecta (y puede acabar con el árbol), además también tiene pudrición de raíces (por el hongo Phytophthora), cáncer…
- Poda: Es importante podar las ramas que interfieren con otras, así como las que están muertas, enfermas o debilitadas. Es recomendable podar anualmente.
- Multiplicación: La única forma es a través de semillas, que deberás germinar previamente para tener más éxito y obtener plántulas de alcornoque.
¿Ya te queda claro qué frutos da el alcornoque?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!