El lentisco es un arbusto originario de las regiones mediterráneas que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y culinarias. Sin embargo, más recientemente la masilla también se ha convertido en una opción popular para setos de jardín debido a su densa vegetación, facilidad de mantenimiento y resistencia a condiciones climáticas adversas. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta para cultivar lentisco como seto?
En este artículo te explicamos qué es el lentisco, para qué sirve y cuánto puede crecer. También discutimos algunos consejos. para cultivarlo y mantenerlo sano como un seto. Si está buscando una opción hermosa y práctica para su seto de jardín, ¡la masilla podría ser la solución perfecta!
¿Qué es la masilla y para qué sirve?
Antes de hablar de la masilla como seto, primero aclaremos qué es este vegetal. Bueno, es un árbol o arbusto originario de Grecia y el sur de Italia, y Suele crecer en zonas mediterráneas. El nombre científico es Pistacia lentiscus y tiene múltiples usos:
- Medicamento: La masilla se usa para tratar la disentería, la tos y la fiebre, entre otras cosas. Tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas.
- Cocina: En la industria alimentaria se utiliza para hacer la resina conocida como «masilla». Se utiliza para dar sabor a alimentos, bebidas y productos de confitería. Este arbusto también se utiliza como ingrediente en la elaboración de licores, como el griego «ouzo».
- productos cosméticos: La masilla permite producir un aceite esencial muy apreciado en la industria de la perfumería y la cosmética. Es conocido por sus propiedades rejuvenecedoras y antioxidantes para la piel.
Sin embargo, el uso que nos interesa en este post es el de seto. Como ya hemos mencionado, el lentisco es un arbusto, por lo que no es de extrañar que en su forma arbustiva tenga varias ramas que crecen desde la base. Esto le da una apariencia densa y tupida. por lo que es un seto ideal.
¿Qué tamaño tiene una masilla?
Un aspecto a tener en cuenta si queremos cultivar lentiscos como seto es cuánto puede crecer esta hortaliza. En general, la altura de este arbusto varía de dos a cinco metros. Sin embargo, en condiciones ideales, puede crecer hasta siete metros de altura. Cabe señalar que el crecimiento de la masilla es algo lento. Puede tomar varios años para alcanzar el tamaño máximo.
Sin embargo, ¡no pasa nada! ¿O queremos un seto de cinco metros de altura? La clave para mantener la masilla como seto es podar a nuestro gusto. De esta forma podemos mantenerlo a la altura deseada e incluso podemos darle formas geométricas.
Cuidar un seto de masilla.
Ahora que sabemos un poco más sobre este arbusto, echemos un vistazo a cómo cultivar y cuidar un seto de lentisco. El mejor momento para plantar esta hortaliza es a finales de invierno o principios de primavera. Puede prosperar tanto en suelos calcáreos como en suelos neutros. Da igual que sean pedregosos o más pobres, lo que tenemos que tener en cuenta es que la tierra esté un poco suelta. En cuanto al sustrato, lo ideal es utilizar un sustrato universal y mezclarlo con un poco de arenisca.
En cuanto a la ubicación, la masilla necesita algo de espacio y luz solar. Para formar un seto, lo mejor es dejar entre ochenta centímetros y un metro entre planta y planta. Aunque su crecimiento es lento, poco a poco irán ganando volumen y las ramas acabarán por cubrir los huecos existentes.
Otro aspecto importante a considerar es el riego. Este debe ser escaso y el terreno debe tener buen drenaje para evitar el encharcamiento, que puede causar la pudrición de la raíz y matar la verdura. Por lo demás, la masilla no suele sufrir plagas ni enfermedades. Si es necesario, podemos añadir algún material orgánico, como compost, mantillo o humus de lombriz, al suelo durante el invierno. Esto promoverá en gran medida el crecimiento de la masilla en la próxima temporada.
¿Y si queremos reproducir nuestra masilla? Aunque la reproducción por esquejes es un método muy popular, en el caso de este arbusto no es muy efectivo. La mejor manera de reproducir el lentisco es por semilla. en otoño o primavera, siempre que las temperaturas sean lo suficientemente suaves. Lo mejor es ponerlos en remojo en agua durante unas horas para que se ablanden. Las semillas vacías suelen flotar en el agua, que se pueden desechar. Las semillas viables, es decir, las que no flotan, deben colocarse en una mezcla de perlita y turba y controlar la humedad. Después de unos meses, las semillas deberían germinar.
¿Cuándo se poda el lentisco?
Teniendo en cuenta los cuidados que requiere este arbusto, vamos a comentar un aspecto fundamental del mantenimiento del lentisco como seto: la poda. Esta tarea debe ser realizada en septiembre y después de la floración. Básicamente se trata de eliminar las ramas mal orientadas, secas o demasiado crecidas. La poda nos permite controlar tanto la altura como la expansión del seto de lentisco. Lo único que necesitamos para realizar esta tarea es un cortasetos o unas tijeras de podar.
Cabe señalar que la masilla como seto es ideal. crear formas geométricas o esculpir figuras al estilo de Eduardo Manostijeras. Por supuesto, esta tarea lleva más tiempo que la poda de mantenimiento normal. Si está interesado, sepa que la masilla tolera muy bien el trabajo de la máquina. ¿Por qué no sacar nuestro lado más artístico con este arbusto?
Si está buscando un seto que sea fácil de cuidar y moldeable, la masilla es definitivamente una de las mejores opciones. También puede resultar muy decorativa plantándola individualmente en el jardín, todo depende de nuestro gusto. ¡Pero como seto es ideal!
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!