Hay árboles que tienen propiedades únicas y son realmente necesarios para la formación del suelo. En este caso vamos a hablar de un conocido árbol caducifolio al que llamamos roble albar. El nombre científico es Quercus petraea. Es un árbol majestuoso cuyo aporte a la calidad del suelo es alto y que embellece el paisaje. Es muy utilizado en reforestación debido al gran aporte de materia orgánica al suelo y densidad arbórea.
¿Quieres saber más sobre Quercus petraea? Te lo contamos todo con detalle.
caracteristicas mas importantes
Es un árbol caducifolio y muy corpulento. Puede crecer hasta 35 metros de altura y tiene una estructura con una copa amplia y abierta.. Cuando se usa para la reforestación en muchos lugares, es adecuado por varias razones. La primera es que actúa como enriquecedor del suelo, aportando una gran cantidad de materiales para descomponer en materia orgánica.
Para tener una apariencia tupida bastante interesante y un sistema de raíces muy extenso, puede facilitar la aparición de zonas donde se va a crear la maleza. De esta forma, se pueden visualizar todas las etapas de la vegetación, así como el potencial real del área a restaurar. Cuando se desarrolla correctamente, proporciona sombra y refugio a los animales y áreas de proliferación para otras plantas pequeñas como los arbustos.
Las ramas jóvenes son de color marrón brillante. Las hojas son más o menos obovadas, de color verde oscuro por el haz y más claras por el envés. Se aprecian pequeños pelos en los nervios de la parte inferior que le dan una textura más suave.
La temporada de floración es en primavera. El indicador necesario para esto es que las temperaturas aumentan después del final del invierno. Los frutos son bellotas y tienen un color amarillento. Las bellotas pueden aparecer solas o en pequeños grupos.
Son árboles muy queridos por la gente y a menudo se utilizan para representar la fuerza. Probablemente hayas oído hablar de la expresión «eres más fuerte que un roble». La principal distinción que tiene este roble es que las hojas están dispuestas de manera uniforme y no forman grupos como cualquier otro roble.
Distribución y hábitat
El nombre roble albar proviene del hecho de que las bellotas son incompatibles con los tallos. Esto no ocurre con el roble ordinario. También se le conoce con otros nombres como: roble albar o roble dumast. Depende de la zona donde quieras recibir uno u otro nombre.
La principal zona de distribución es: desde el oeste de Asia hasta el suroeste de Europa. Todo el norte de España tiene Quercus petraea e incluso se pueden encontrar ejemplares en el Sistema Central y la Serranía de Cuenca.
Su área de distribución está determinada por el tipo de suelo donde puede o no crecer.. Prefiere suelos silíceos y que sean más profundos. Necesita suficiente humedad ambiental para prosperar, por lo que está claro que puede crecer mejor en el norte de España ya que recibe más lluvia y mantiene la humedad. En climas más húmedos y suelos silíceos, el roble albar saca todo su potencial para mejorar el suelo donde se encuentra. Suele formar bosques mixtos junto con otras especies caducifolias. Se encuentran más comúnmente en especies del género Quercus, como el pino y el abeto.
Debido a que no es una especie que se propagó demasiado en los siglos XVIII y XIX, se puede considerar más una reliquia en su área de distribución natural. Las encinas utilizadas en reforestación no tienen el mismo valor que las encinas que tienen superficie natural. El hábitat nativo requiere un suelo ácido y bien drenado. Aunque necesita mucha humedad, no soporta bien el encharcamiento.
Es dominante en aquellas áreas con plantaciones herbáceas y matorrales, y es el primero en el eslabón de los estadios de vegetación.
Principales usos de Quercus petraea
En cuanto a los principales usos que se le da a este roble son las bellotas. Su calidad es perfecta para la alimentación de cerdos. También hay muchas especies de vida silvestre que se alimentan de él. Por ejemplo, las ardillas tienen como plato favorito las bellotas de Quercus petraea.
Otro tipo de materia prima que puedes ofrecer es tu madera. Es bastante dura y resistente y se puede utilizar en piezas grandes para decoración.. Nuevamente usamos la expresión habitual «Soy más fuerte que un roble». Los muebles fabricados en roble tienen una alta resistencia y tienen un precio más alto por una calidad más alta. La consistencia es muy útil para construir barras para envejecer vino y otras bebidas sabrosas. Dependiendo del tiempo de crianza del vino y de la madera en la que se encierre, tendrá un aroma más potente.
Aunque menos eficaz, la leña sirve de carbón. Gracias a su contenido en taninos, se utiliza para curtir varios tipos de cuero y para algunos fines medicinales.
Amenazas y estado de conservación
Como comentábamos antes, debido a que no está muy extendida, todas aquellas encinas que se encuentran en su hábitat natural se consideran reliquias. Los bosques de robles albares han disminuido un 40% en las últimas décadas. Esto se debe a la repoblación con coníferas y al sobrepastoreo de ovejas y ciervos.
A medida que la técnica de rebrote desaparece, hay más y más áreas sombreadas y esto significa que las bellotas en el suelo no pueden germinar correctamente. Los árboles más jóvenes de estos robledales no pueden regenerarse y causar problemas a muchas especies que dependen de robles más viejos y longevo. Por lo tanto, a medida que mueren los robles más viejos, el resto de la comunidad queda expuesta a la falta de estructura y alimentación.
Esta es una manera perfecta de mostrar la importancia que tiene cada especie en un ecosistema y que el todo es una serie de relaciones que interactúan para formar hábitats naturales saludables.
Espero que esta información te ayude a conocer más sobre Quercus petraea.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!