Imagen – Flickr/Jim Morefield
Las plantas son uno de los pocos seres vivos que pueden vivir durante miles de años; incluso dentro de este gran reino, solo unas pocas especies lo logran. Uno de ellos es el Pinus longaeva, al que el árbol llama Matusalén.
Estas coníferas viven en zonas de gran altitud, donde los inviernos son muy fríos y largos y los veranos no duran más de unas pocas semanas.. Pero son precisamente estas duras condiciones las que les obligan a crecer de forma extremadamente lenta, llegando a superar los 4.000 años de edad.
¿Cuáles son las características del árbol de Matusalén?
Imagen – Flickr/brewbooks
El árbol de Matusalén es una planta que está muy bien protegida, tanto que no podemos mostraros una foto porque no la encontramos. Pero podemos decirte que Se encuentra en California (Estados Unidos), concretamente en el Bosque Nacional Inyo.
Es una conífera que Tiene unos 4847 años., descubierto en 1930 por el paleontólogo Edmund Schulman. Este hombre era un científico que se dedicó a estudiar los anillos de los árboles para saber cuándo ocurrieron los diferentes periodos de sequía hasta la actualidad.
Pero, ¿qué pasa con nuestro personaje principal? Pues viendo imágenes de ejemplares de Pinus longaeva que ya son viejos, podemos suponer que el tronco está torcido sobre sí mismo. Un tronco ancho, tal vez de 2 metros de diámetro, pero de poca altura, porque los fuertes vientos no pueden ser mucho más grandes.
En este sentido, es muy raro que los pinos longevos superen los 5 metros de altura; solo los que están un poco protegidos pueden llegar a los 15 metros.
Además, el árbol de Matusalén se acerca al final de su vida. Hay gente que piensa que «está más muerto que vivo», así que probablemente solo tenga algunas ramas con hojas verdes.
Naturalmente, todo esto son suposiciones, como dije, basadas en lo que se puede ver en las imágenes de Pinus longaeva siendo muy viejoy teniendo en cuenta las condiciones en las que viven estos árboles.
El Servicio Forestal de los Estados Unidos se niega a revelar la ubicación exacta para evitar el vandalismoalgo que lamentablemente sucedió ya en 1964, cuando un estudiante universitario ordenó (o cortó) la raíz de un gigante: Prometeo, que también era de la misma especie que Matusalén, pero mayor: tenía unos 4900 años.
Hasta el día de hoy, los restos de Prometheus están bien conservados en la Universidad de Arizona.
Y, por supuesto, nadie quiere que Matusalén corra la misma suerte, ni que la gente que quiera verlo le haga daño.
¿Es el árbol de Matusalén el más antiguo del mundo?
Si buscas en internet información sobre este ejemplar, casi todos los sitios te dirán que sí, es el más antiguo. y si eso es todo. Además, se estima que el Pinus longaeva puede vivir hasta 5.200 años.
Pero hay un organismo vivo que es mucho, mucho más antiguo. Hablo del árbol de pando, un álamo temblón cuyas raíces tienen unos 80.000 años. Crece en América del Norte, para ser precisos, en la meseta de Fish Lake en Colorado, Utah.
¿Cómo se cuida Pinus longaeva?
Imagen – Wikimedia/Jim Morefield
Es una conífera que vive bien solo en lugares donde el clima es similar al de su lugar de origen. Por esta razón, No se debe plantar en los trópicos, el Mediterráneo u otras regiones cálidas.
Es un árbol de montaña, adaptado para vivir en condiciones extremas. Así que el calor que normalmente reina en países como España no te vendría bien. Pero si vives en un área donde los veranos son frescos y si hay mucha nieve en los inviernos, entonces podría ser interesante tener uno. Estos son los cuidados generales que debes darle:
- Lugar: ponerlo fuera desde el primer momento. Si las condiciones climáticas son las citadas, puedes ponerla en un lugar soleado; en caso contrario es preferible que sea a la sombra o semisombra.
- suelo o sustrato: es muy importante que el suelo sea ligeramente ácido y bien permeable. Si la vas a tener en maceta, se recomienda poner un sustrato para plantas ácidas, como esta.
- Irrigación: en verano debes regarla cada 3 o 4 días. Durante el resto de las estaciones hay que esparcirlo más, porque la tierra se mantiene seca por más tiempo.
- Abonado: Puedes abonarlo con un abono ecológico, como humus de lombriz o guano (de venta aquí). Aprovecha los meses más cálidos para hacerlo, siguiendo las instrucciones de uso.
- ruralidad: es un árbol que puede soportar temperaturas de hasta -34ºC; en cambio, no le gusta el calor (20ºC o más).
Como puede ver, el árbol de Matusalén y la especie a la que pertenece son criaturas vivas muy singulares.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!