¿Cuáles son las plantas que huelen mucho? La verdad es que hay bastantes, y lo más interesante es que muchas de ellas se pueden cultivar en jardines, balcones y terrazas. Y no, no me refiero sólo a esas hierbas que llamamos plantas aromáticas, sino también a otras que tienen flores con un aroma intenso, por ejemplo.
Así que si quieres conocer algunas de las más bellas, te voy a decir sus nombres.
aro gigante
Imagen – Wikimedia/Alce navegante
La abubilla gigante, cuyo nombre científico es Amorphophallus titanum, Es una planta tropical que cuando florece, el aroma sería tan fuerte que se podría percibir a kilómetros de distancia.. Esto no sería un problema si ese olor fuera agradable, pero por supuesto sus polinizadores son amantes de los malos olores por lo que nuestras fosas nasales tendrán que aguantarlo.
Pero cuando buscas fotos de esta planta y la ves rodeada de gente, te preguntas qué tan repugnante será. Pero por si acaso, queremos que estés advertido.
Arroyo
Imagen – Flickr/Andrés Bertens
Calla es una planta de rizoma que florece en primavera, después de que hayan brotado las hojas. aunque hay de diferentes colores la flor que mas huele es sin duda la blanca, la de la especie Zantedeschia aethiopica, y no la de cualquier cultivar de la misma. Este es también el que es más fácil de conseguir ya que es el que más vende.
Tienes que plantarlo en otoño. (o cuando el verano está a punto de terminar), en maceta o al aire libre y en semisombra. Así verás como florecerá sin ningún problema.
hoya carnosa
La hoya carnosa es una suculenta (o si se prefiere, una suculenta, teniendo en cuenta que es una suculenta, sí, pero no un cactus), una epífita con flores aromáticas que se suele cultivar en interior como colgante, así como en exterior. donde las temperaturas son agradables. durante todo el año. Y eso es Al ser tropical, no conviene dejarlo desprotegido si baja de los 10ºC.
Igualmente, no debe dar sol directo, pero debe ser en una habitación con mucha luz. Asimismo, se añadirá tierra para suculentas, y se regará muy ocasionalmente.
Lavanda
La lavanda es una de las muchas plantas aromáticas que existen. Es una planta que alcanza una altura de aproximadamente 1 metro y es muy utilizada para embellecer los jardines, especialmente en la región mediterránea, ya que es muy resistente a la sequía y al calor de la zona. Y si eso no fuera suficiente, es repelente de mosquitosAsí que no dudes en hacerte con uno.
Pero cuidado: Debe estar expuesto a la luz solar directa.De lo contrario no puede crecer. Soporta heladas moderadas y también podas.
Limonero
El limonero es un árbol frutal de hoja perenne que puede alcanzar una altura de unos 5-7 metros. Todo dependerá de si es en maceta -grande- o en el suelo. Seguro que sabes a qué huele el limón, o sus flores, pero las hojas también son aromáticas. Por ello, y por su facilidad de mantenimiento, es interesante tenerlo en el jardín o en la terraza.
Pero sí: debe estar en un lugar soleadode lo contrario no crecerá. Asimismo, no puede faltar agua -sin excederse-, y un abonado habitual desde primavera hasta verano.
Magnolia
Imagen – Flickr/Ruth Hartnup
Todos los árboles del género Magnolia producen flores fragantes. M. grandiflora, la especie más fácil de encontrar en viveros en España, Es de hoja perenne y tiene la particularidad de empezar a florecer a una edad muy temprana. Incluso tengo un ejemplar de metro y medio sin maceta y ya he tenido la oportunidad de disfrutar del dulce aroma de sus flores.
Estas son plantas que necesita tierra ácida (es decir, países con un pH bajo, que oscila entre 4 y 6,5), además de un clima bastante templado y húmedo.
plumería
La plumeria es un árbol, o más a menudo un arbusto, de origen tropical que puede tener hojas caducas o perennes según las condiciones de la zona (por ejemplo, si la temperatura desciende por debajo de los 10ºC, se comporta como caduca). La tasa de crecimiento es lenta y le cuesta florecer. De hecho, para hacerlo, debe estar caliente. (unos 30ºC de máxima y unos 20ºC de mínima) varios días seguidos, por lo que solo se ve florecer en verano.
En cultivo ha sido un poco exigente desde entonces no le gusta tener las raíces mojadas todo el tiempo, y además es muy sensible al frío. Por eso hay que controlar mucho el riego para que la tierra tenga tiempo de secarse un poco y protegerla si la temperatura baja de los 5ºC (mejor a partir de los 15ºC si no queremos que se agoten las hojas).
¿Conoces otras plantas que huelan mucho?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!