La quinoa o quinua como también se le llama es uno de los alimentos más populares que existen, especialmente para aquellos de nosotros que tenemos una dieta vegetariana o vegana y aunque la quinoa no forma parte de la familia de los cereales más típicos, como la avena, la cebada o el trigo, también podemos considerarla un cereal y uno de los más nutritivos.
Chenopodium quinoa es el nombre científico con el que conocemos esta especial planta y Es una planta que proviene de las zonas bajas de América del Sur. y la podemos encontrar de forma natural, principalmente en Bolivia, uno de los lugares donde se encuentra la mayor cantidad de variedades.
Características de la Quinua
La quinoa es una planta que vive una sola estación, tiene hojas bastante anchas y grandes, aparte de que cada planta puede crecer entre 0,5 y 2 metros y medio de altura, pero también tiene la particularidad de florecer antes de que se forme la semilla, pues las flores son rojas y en algunos casos tienen una nota, las cuales se agrupan hasta formar una especie de espiga al final del tallo. El tallo tiene forma recta con muchas ramificaciones, las semillas son la parte más importante de esta planta por su alto contenido de nutrientesestos son gránulos muy pequeños con un espesor de 1,8 a 2,2 milímetros y su color puede variar ya que podemos encontrarlos de color blanco, marrón, rosa, amarillo, rojo, negro y gris.
La quinua es una planta que debe ser un clima relativamente frescoSin embargo, no puede soportar climas muy fríos ya que no puede crecer en áreas donde las temperaturas se mantienen por encima de los 35°C o por debajo de -1°C.
cuidado de las plantas
Una de las principales preocupaciones a tener en cuenta al cultivar cualquiera de estas plantas es: la hierba porque estos suelen pelear duro con la quinoa y en la mayoría de los casos es nuestra planta la que acaba perdiendo.
los planta de quinua Tiene un ritmo de crecimiento muy lento y una vez que alcanza las 12 pulgadas (30 centímetros) de altura, comienza a crecer rápidamente hasta que se vuelve prácticamente autosuficiente.
Las plantas de Chenopodium quinoa o quinoa son demasiado grandes para crecer en macetas ya que, como mencionamos anteriormente, cada una de estas semillas crecerá hasta convertirse en una planta enorme de hasta 2 metros y medio de altura. Además, no tendría sentido cultivar solo una o dos plantas de quinua, ya que en este caso difícilmente obtendremos una cosecha de grano muy pequeñaasí que para tener una idea un poco más precisa, si cultivamos unas 10 u 11 de estas plantas, podremos cosechar alrededor de una libra y media de granos de quinua.
cultivar una planta de quinua No es una tarea tan difícil como muchos imaginansolo necesitamos un gran terreno y al mismo tiempo un clima acorde a las necesidades de la planta y listo, de esta manera podemos disfrutar de semillas de quinua orgánica cultivadas bajo nuestro propio cuidado.
enfermedades y plagas
Las semillas de quinua generalmente están cubiertas de una sustancia conocida como: saponinaque tiene un sabor bastante amargo y al mismo tiempo sirve para evitar que los pájaros y las alimañas dañen los granos.
Aunque la Saponina ayuda a proteger los granos de algunas plagas, las hojas de esta planta pueden ser muy débiles frente al daño que pueden causar algunos insectos como el escarabajos pulgas o pulgones. Cuando la planta de quinua está lo suficientemente madura, puede resistir fácilmente el daño de estos molestos insectos, pero cuando son muy jóvenes, esto es un gran problema.
Aunque en muy baja proporción, algunos tipos de orugas también pueden ser atraídos por la plantasin embargo, solo nos basta con deshacernos de ellas tal y como las vemos, por lo que las plagas no deberían darnos problema si queremos cultivar esta planta.
Propiedades
La quinua es solo una semilla que tiene propiedades exclusivas cuando la consumimos como grano, es por esto que La quinoa también se conoce como pseudocereal y es que como tal este cereal es el que más calorías nos aporta en forma de hidratos de carbono complejos a la vez que aporta unos 16 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Si comparamos la quinua con la gran mayoría de los cereales, vemos que es más alto en grasas y proteínasa pesar de que estos últimos son mayoritariamente insaturados, donde hay que destacar la presencia de ácidos omega 3 y omega 6.
En cuanto a la cantidad de calorías que aporta, la quinua es muy similar o solo un poco mejor que un granoporque contiene menos carbohidratos.
Del mismo modo, debemos destacar el alto contenido en fibra, como: puede ser de hasta 15 gramos por 100 gramosesta es la mayor parte de este tipo de fibra insoluble como se caracteriza comúnmente a las semillas.
Por otro lado, cuando hablamos de micronutrientes, el grano de quinua se distingue por su contenido de potasio, hierro, calcio, zinc, fósforo y magnesioasí como aporta vitamina del complejo B en cantidades importantes y vitamina E con propiedades antioxidantes.
Beneficios de la Quinua
Ya que podemos utilizar la quinoa como cereal de desayuno, es muy útil para la dieta de las personas que sufren problemas intestinales, ya que la quinoa no contiene gluten en este caso. Además y por tener un alto contenido de fibra y proporcionando un mayor aporte de proteínas en comparación con otros granos, la quinua tiene un índice glucémico bastante bajo, lo que la convierte en el alimento ideal para quienes padecen diabetes o quienes desean perder peso comiendo sano.
Otra ventaja es que nos ayuda mucho a controlar el nivel de colesterol en sangre ya que gracias a la fibra y los lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico de nuestro organismo. La quínoa también ayuda a combatir el estreñimiento y al mismo tiempo es muy útil para la dieta de los vegetarianos, por la cantidad de proteínas, pero también como excelente fuente de hierro de origen vegetal.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!